Browsing by Author "Ortiz Arriagada, Javiera Valentina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Severidad de invasión en el Parque Nacional Nonguén y la Estación de Biología Terrestre de Hualpén: “la urgencia de proteger lo que nos queda”.(Universidad de Concepción, 2025) Ortiz Arriagada, Javiera Valentina; Fuentes Parada, NicolEn la región del Biobío, las invasiones biológicas, junto con perturbaciones como incendios, extracción masiva de recursos naturales y urbanización han transformado significativamente los ecosistemas, poniendo en riesgo la diversidad remanente. Esto ha conducido a la formación de ecosistemas emergentes, compuestos por una mezcla de especies nativas y no-nativas. En el área de Concepción, la Estación de Biología Terrestre de Hualpén y el Parque Nacional Nonguén son ecosistemas emergentes cruciales para la conservación de la biodiversidad remanente. Para reducir los impactos de las especies no-nativas e invasoras, es fundamental prevenir su introducción y restringir su naturalización. En este contexto, el sistema de evaluación de riesgo de invasión australiano (AWRA), adaptado para Chile (WRA-Ch) emerge como una herramienta clave para identificar las especies no-nativas con alto potencial invasor, prevenir nuevas introducciones y evaluar el estado de un ecosistema mediante el cálculo de la severidad de la invasión (SI). Este estudio evaluó el potencial invasor de la flora no-nativa presente en ambos ecosistemas. Aplicando el WRA-Ch se encontró que la mayoría de las especies poseen un alto potencial invasor. Ambos sitios muestran altos valores de SI, sin diferencias estadísticamente significativas entre ellos, lo que sugiere niveles similares de invasión. Si bien ambas hipótesis son rechazadas los resultados de este estudio ofrecen una visión integral del estado de invasión en estos ecosistemas y destacan la necesidad de profundizar en el análisis de las comunidades dentro de cada ecosistema para orientar acciones de conservación más efectivas. Debido al rol esencial de las áreas de conservación periurbanas en la conservación de biodiversidad.