Zapata San Martín, Nelson RolandoOcampo Lavín, Daniela Andrea2020-12-172024-05-132024-08-282020-12-172024-05-132024-08-282012https://repositorio.udec.cl/handle/11594/1364Tesis presentada para optar al Título de Ingeniero AgrónomoLos aceites esenciales ofrecen una alternativa natural y ambientalmente amigable para el control de malezas, debido a que poseen grupos químicos fitotóxicos en su composición, por ello es necesario evaluar el efecto que ejercen sobre los cultivos y posible selectividad. En la presente investigación se estudió el efecto fitotóxico de los aceites esenciales obtenidos de hojas y corteza de Drimys winteri J.R et G. Forster sobre lechuga, lupino, tomate y trigo. En placas de Petri se determinó el efecto de los aceites sobre la germinación, longitud de tallo y raíces y biomasa seca acumulada de las plántulas. En ensayos en macetas y bajo condiciones de invernadero se evaluó el efecto de la incorporación de los aceites en el sustrato de cultivo sobre la emergencia, altura y biomasa seca acumulada de las plantas, igualmente se evaluó el efecto que produjo la aspersión foliar de los aceites sobre la altura, biomasa seca acumulada y daño fitotóxico visual de las plantas. Los aceites esenciales retrasaron la germinación, longitud de tallo y raíces y biomasa de plántulas. La incorporación de los aceites al sustrato retrasó la emergencia de lechuga, altura de lupino, tomate y lechuga y biomasa de los cuatro cultivos. La aspersión foliar disminuyó la altura y biomasa de los cultivos observándose daños fitotóxicos que incluyen la mortalidad de las plantas de tomate.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalMetabolismo secundarioAlelopatíaFitotoxicidadAceites esencialesCaneloCultivos agrícolasFitotoxicidad de aceites esenciales obtenidos de hojas y corteza de canelo (Drimys winteri) sobre algunos cultivos agrícolas.Tesis