Silva Aguayo, Gonzalo IvánCastro Pérez, Masiel Adriana del Carmen2020-12-212024-05-132024-08-282020-12-212024-05-132024-08-282016https://repositorio.udec.cl/handle/11594/1417Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Agrónomo.Uno de los problemas más significativos es la pérdida de granos durante el almacenaje a causa de los insectos plaga. El control de estos se basa en el uso de insecticidas sintéticos, pero problemas como residuos y resistencia ha hecho necesario la búsqueda de alternativas como son los insecticidas de origen vegetal. El objetivo fue evaluar, en condiciones de laboratorio, el efecto insecticida y repelente del aceite esencial y polvo de Rosmarinus officinalis y Lavandula officinalis contra adultos de Sitophilus zeamais. Las variables evaluadas fueron toxicidad por contacto y fumigación, repelencia y efecto sobre la germinación. La composición química de los aceites esenciales determinó que los principales constituyentes fueron linalool (37,81 %), 1,8-cineol (18,05 %), alcanfor (18,69 %) y terpineno-4-ol (13,22 %). La mayor toxicidad por contacto se obtuvo con el aceite esencial de R. officinalis y L officinalis al 4 % con 98,7 % y 96,3 % de mortalidad respectivamente, mientras que el polvo no superó el 36 % de toxicidad. El mayorefecto fumigante correspondió al aceite esencial de R. officinalis al 4 % con 93,3 % de mortalidad mientras que el polvo no presentó toxicidad. Todos los tratamientos de polvo y aceite esencial fueron repelentes y no afectaron la germinación de las semillas. Se concluye que el polvo presenta efecto repelente y el aceite esencial efecto insecticida de contacto, fumigante y repelente sobre S. zeamais.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalGorgojo del trigo y maízAceite esencialAlmacenamiento de cerealesMonoterpenosInsecticidas de origen vegetal.Acción insecticida y repelente del aceite esencial y polvo de Rosmarinus officinalis L. sobre Sitophilus Zeamaius (Motschulsky).Tesis