Rojas Hernández, JorgeMancilla Godoy, Giordi2021-04-222024-05-162024-08-292021-04-222024-05-162024-08-292006https://repositorio.udec.cl/handle/11594/5173Tesis para optar al grado de Magíster en Investigación Social y Desarrollo.Tras la crisis asiática, Chile no había registrado un índice de crecimiento económico tan elevado como el 6,1% del año 2004. No obstante, la Región del Bio Bío alcanzó en el mismo año un 5,1% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Si bien en ambos casos hubo un incremento positivo de la actividad económica, los resultados se contradicen con los altos niveles de desempleo que, en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2005, alcanzaron un 7,6% en el país, con un aumento de un punto porcentual en comparación con igual trimestre del año anterior y de 0,5 respecto del trimestre móvil anterior. Por su parte en la Región del Bio Bio la tasa de desempleo llegó, en el mismo período a un 9,6%, esta región muestra una variación del 0,5% comparado con el mismo trimestre del año 2004 en el que el índice llegó a 9,1; es decir que la economía crece, pero el empleo lejos de mejorar, empeora. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadísticas la Región del Bio Bio es una de las cuatro regiones de Chile en las que el desempleo experimenta un aumento en el trimestre septiembre – noviembre del año 2005.spaCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)Desarrollo EconómicoChileRecursos MarinosChileBío-Bío (Región)Industria PesqueraAspectos EconómicosCiencias SocialesInvestigacionesEfectos del crecimiento económico regional desde la internacionalización económica sobre el empleo de la región del Bío Bío y de su sector pesquero.Tesis