González Martínez, Abraham ElíasIzarnotegui Roa, Ramón AndrésRamírez Palma, Javier Ignacio2025-04-212025-04-212024https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12529Tesis presentada para optar al título de GeólogoEl proyecto Zulema Norte se encuentra ubicado a 30 km al SE de Copiapó, inserto en el cinturón ferrífero chileno, un corredor geológico que se extiende a lo largo de la Cordillera de la Costa controlado estructuralmente por el Sistema de Fallas Atacama (SFA), principalmente por fallas NE y N-S, reconocido por su relación con la formación de depósitos tipo IOCG, como los yacimientos Candelaria y Manto Verde. El área de estudio presenta un 90% de cobertura cuaternaria, compuesta por arenas eólicas, niveles inferiores de caliche, con afloramientos limitados a la cima de los cerros, donde se encuentran rocas de composición andesítica y diorítica, relacionados con la Formación La Negra y el plutón Diorita Cuarcífera Sierra Chicharra respectivamente. El objetivo principal de este estudio es identificar flancos de mineralización en la propiedad, evaluando si existen las condiciones estructurales y geológicas propicias para albergar un depósito tipo IOCG. Para ello se utilizó tomografía sísmica de ruido ambiental para generar modelos 3D de velocidades sísmicas del subsuelo, así como también estudios magnéticos existentes y los afloramientos observados en campo. La metodología desarrollada se dividió en tres etapas: pre-terreno, terreno y post-terreno. Durante la fase de adquisición de datos, se desplegaron 64 geodas distribuidas en dos sondeos, cubriendo un área de 5.5 km2 con registros continuos durante 8 días. Los resultados obtenidos a partir del modelo tridimensional de velocidades sísmicas evidenciaron tres rangos principales: bajas velocidades (3.300 m/s), relacionadas con el plutón Diorita Cuarcífera Sierra Chicharra, un cuerpo intrusivo clave por su interacción con la actividad tectónica y facilitando la migración de los fluidos hidrotermales. Además, se identificaron estructuras con orientaciones N-S y NE, las cuales se evidenciaron a partir del gran contraste entre las velocidades sísmicas altas con las medias a bajas. Estas estructuras segmentan los cuerpos de velocidades medias-altas a altas del subsuelo y representan zonas de debilidad importantes, responsables de facilitar la migración de fluidos hidrotermales, lo que sugiere un control estructural sobre la mineralización. Estas anomalías coinciden con los datos magnéticos previos, lo que sugiere la presencia de un cuerpo mineralizado. A partir de esto se establecen dos zonas de interés: una central y otra en el límite oriental de la propiedad. Esta última coincide con una mina abandonada, donde previamente se explotó un depósito IOCG. En particular, la anomalía central se establece como blanco prioritario de exploración, debido a sus similitudes geofísicas y litológicas con la mina abandonada, lo que refuerza su potencial como un depósito IOCG.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalTomografía sísmicaMinasProspecciónRegión de Atacama (Chile)Identificación de un flanco de mineralización mediante tomografía sísmica de ruido ambiental y estudios geofísicos previos en la propiedad minera Zulema Norte, Región de Atacama, Chile.Thesis