Véliz de Vos, MónicaQuintrileo Llancao, Cecilia2021-01-252024-05-162024-08-292021-01-252024-05-162024-08-292009https://repositorio.udec.cl/handle/11594/4295Tesis presentada para optar al grado de Doctor en Lingüística.El fenómeno debate parlamentario ha sido estudiado por diferentes disciplinas que han reflexionado sobre las múltiples funciones de los parlamentos modernos. Las ciencias sociales, la política, el derecho y otras disciplinas cuentan con una extensa bibliografía sobre aspectos sociológicos (Elster, 1998; Fearon, 1998; Cohen, 1998), ideológicos (Seidel, 1988), dialectales (Moosmüller, 1989), lexicológicos (Vallet, 1989), entre otros (Boynton, 1991; Podetti, 1991; Tournier, 1989; Vallet, 1989; van Dijk, 1993; Bayley, 2004). En el ámbito de la lingüística, hace dos décadas atrás existían muy pocos antecedentes sobre aplicaciones de modelos de análisis del discurso a los productos textuales que componen el proceso discursivo parlamentario (Carbó, 1995). En el presente, el panorama es más alentador, pues la actividad parlamentaria ha suscitado gran interés especialmente entre los teóricos del Análisis del Discurso.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalArgumentación JurídicaDebatesPueblos IndígenasMapuches Situación Jurídica ChileAnálisis del discurso parlamentario : una perspectiva argumental.Tesis