Pérez Salas, Claudia PazMonje Carvajal, Constanza Belén2022-01-122024-05-162024-08-292022-01-122024-05-162024-08-292022https://repositorio.udec.cl/handle/11594/9451Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Psicología con mención en Psicología Educativa.La pandemia COVID-19 generó cambios en los ambientes educativos producto del cierre de establecimientos y la instauración de la educación remota de emergencia (ERE) impactando las prácticas pedagógicas. Este estudio utilizó una metodología cualitativa con diseño fenomenológico con el objetivo de analizar las percepciones docentes respecto a cómo se han adecuado sus prácticas pedagógicas para favorecer el compromiso escolar, mediante la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de los estudiantes durante la ERE. Se entrevistó a siete docentes: dos de matemáticas, dos de lenguaje y tres de historia, a través de Zoom. Los hallazgos muestran que los docentes han adaptado sus prácticas al contexto de ERE, utilizando principalmente la oportunidad de respuesta, el apoyo emocional y la relevancia del contenido para satisfacer las necesidades psicológicas básicas de sus estudiantes. Los resultados evidencian cambios en la interacción, las evaluaciones, y el uso de utilización de plataformas virtuales durante la ERE.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalCompromiso (Psicología)COVID-19Educación a DistanciaAcceso a la EducaciónIgualdad de Oportunidades en EducaciónEducación de CalidadPrácticas pedagógicas y compromiso escolar durante la enseñanza remota de emergencia debido al covid- 19, un estudio cualitativo.Tesis