Ramos Santibáñez, LeonelCaprille Urra, Eduardo2022-11-112024-05-142024-08-282022-11-112024-05-142024-08-282012https://repositorio.udec.cl/handle/11594/10267Tesis presentada para optar al grado de Licenciado/a en Arquitectura.La Universidad de Concepción posee una gran importancia a nivel regional, nacional y latinoamericano. Por ser la primera Ciudad Universitaria en América Latina. El campus tiene una conceptualización urbanística dada por arquitectos como Karl Brunner y Emilio Duhart que cumplían con proyectar una “Ciudad Universitaria” como la pensaba don Enrique Molina, fundador de la Universidad de Concepción. El Campus contrasta con la ciudad por su expresión urbanística y arquitectónica, posee una identidad. Muchas personas la perciben inconscientemente sin poder explicarla, aunque estén inmersas día a día en el campus, tanto estudiantes, profesores y funcionarios. Lo mismo ocurre con sus límites físicos, la Universidad se emplaza en una gran extensión de terreno donde están dispuestos sus edificios educativos y administrativos. Pero para la mayoría de la gente es difícil decir con exactitud cuáles son esos límites. Generalmente dejando fuera de los que para ellos es el Campus, gran área de terreno y edificios. Existen límites perceptuales en el Campus de la Universidad de Concepción y en todas las áreas urbanas de la ciudad. Y el saber porque ocurren, y principalmente qué factores influyen, sería una herramienta importante de manejar a la hora de desarrollar proyectos urbanos, y para reorganizar o reparar los errores al no contemplar la percepción del público en general.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalUniversidad de Concepción - ChileOrdenamiento territorialPlanificación Urbana - Chile - ConcepciónPlano regulador urbano - Chile - ConcepciónUniversidad de Concepción - Campus Concepción - HistoriaEdificios Universitarios - Chile - ConcepciónCiudad Universitaria - Edificios, EstructurasLímite perceptual del Campus UdeC: Percepción de límite en el sector sur del Campus.Tesis