Zapata Lamana, Rafael EduardoCastillo Castillo, Camila EstefaníaEspinoza Rivera, Nataly Lidia2022-05-242024-05-132024-08-282022-05-242024-05-132024-08-282022https://repositorio.udec.cl/handle/11594/9897Tesis presentada para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con Mención en Discapacidad IntelectualIntroducción: La actividad física, el ejercicio y deporte contribuyen al bienestar y calidad de vida de las personas. Sin embargo, el nivel de realizar estas prácticas es bajo, más aún en las personas con síndrome de Down. Junto con lo anterior, se sabe que el contexto educativo es un ambiente propicio para implementar estas prácticas y así conocer las características al momento de aplicarlas. Objetivo: Conocer las características de las intervenciones basadas en actividad física, ejercicio o deporte en personas con síndrome de Down en el contexto educativo. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una estrategia de revisión sistemática en las bases de datos digitales Pubmed, Scielo, Biblioteca Udec, y Eric utilizando las siguientes palabras clave “Síndrome de Down”, “Actividad física”, “ejercicio”, ‘’deporte”, “escuela’’ y ‘’contexto educativo”. Se incluyen en la revisión un total de 6 artículos, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El contexto educativo es un ambiente propicio y adecuado para realizar actividad física, ejercicio y deporte en alumnos con síndrome de Down, siempre y cuando se encuentren las condiciones necesarias, permitiendo así mejorar su calidad de vida.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalActividad física, ejercicio o deporte en personas con Síndrome de Down en el contexto Educativo: una revisión sistemática de la Literatura.Tesis