Guevara Álvez, Pamela BeatrizBaeza Acuña, Antonia Belén2023-07-202024-05-172024-08-282023-07-202024-05-172024-08-282022https://repositorio.udec.cl/handle/11594/10989Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Biomédico.Este trabajo tiene por objetivo el desarrollo e implementación de un chatbot dirigido al cuidador informal de pacientes en etapa GES 4, como una herramienta de apoyo tanto para el paciente como para su familia. El chatbot permite una comunicación continua, directa y las 24 horas del día entre el centro de salud encargado y el entorno del paciente. La resolución de dudas comunes al instante da la facilidad de atender a muchos pacientes/cuidadores a la vez, lo que genera una eficiencia en la respuesta del centro asistencial y permite un descongestionamiento en las tareas del equipo de salud, logrando que estos se enfoquen en otras de mayor prioridad, entre otros beneficios. A lo largo del trabajo se revisó bibliografía relacionada al desarrollo actual de los chatbot, proyectos asociados a los cuidadores informales, además de identificar y estudiar herramientas que permitieran el desarrollo del proyecto, como los modelos de incrustación de palabras o el uso de APIs para la conexión del chatbot con WhatsApp. Dentro de todas las opciones para desarrollar el chatbot, se determinó que el modelo SBERT era la mejor opción para realizar la incrustación de frases. Después, se utilizan estas incrustaciones para permitirle al computador entender lo que el usuario quiere consultar, pasando de un lenguaje natural a uno entendido por este.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalChatbot para cuidador/familiar de paciente en cuidados paliativos (GES 4).Tesis