Catril Cabezas, RobertoSolís Chávez, BeatrizAraya Vallespir, CarlosCofré Molina, ManuelMuñoz Vega, Carolina2015-01-262019-12-192024-05-172024-08-292015-01-262019-12-192024-05-172024-08-292014https://repositorio.udec.cl/handle/11594/1639Tesis presentada para optar al grado de Cirujano Dentista.La etapa pre-adolescente resulta trascendental, ya que en esta etapa del desarrollo se adoptan diferentes conocimientos y conductas que acompañarán a una persona en sus etapas posteriores. Éste es un punto en el cual comienzan una serie de cambios a nivel físico, biológico y psicológico que podrían afectar el bienestar a futuro. Es por ello que se hace necesario obtener una buena base de conocimientos en relación con la salud, como herramienta de prevención a través de la promoción de la salud. Especialmente en lo que a condiciones orales se refiere, ya sea por prevalencia de afecciones bucales, como por su impacto social e individual. Realizar una medición cualitativa de conductas en relación a la salud oral puede sentar un precedente y revelar un punto de enfoque de esfuerzos de promoción y prevención. Al mismo tiempo, contrastar los resultados con el estado de salud bucal demostraría la significancia de la primera.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalConocimientos de salud oral y su relación con el estado bucal en estudiantes de octavo básico del sector Lorenzo Arenas, de la comuna de Concepción, año 2014.Tesis