Navarrete Zúñiga, LuisAlarcón Ortega, Leslie Fernanda2025-11-072025-11-072015https://repositorio.udec.cl/handle/11594/13348Tesis presentada para optar al título de Ingeniero GeomáticoDesde pequeña fui notando los cambios que se iban generando en la ciudad de Los Ángeles. Ver cómo la ciudad se iba se expandiendo hacia sectores en lo que pensaba que ya eran partes del limite de la ciudad como lo es el sector Paillihue, fue lo que me inspiró para realizar este trabajo. Con el sentido de conocer y visualizar el crecimiento y desarrollo de la ciudad es que se llevara a cabo un análisis socioespacial de la ciudad de Los Ángeles con el fin de conocer como se ha ido generando el desarrollo de la ciudad, es decir, si esta cumple o no con los servicios básicos y confort que son los necesarios para que los habitantes mantengan una buena calidad de vida. Para esto se contara con datos de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y la información del Plan Regulador de la Ciudad de Los Ángeles otorgados por la municipalidad. En el cual se determinara el nivel de desarrollo por cada barrio que ha tenido la ciudad en el año 2002 y 2012, considerando aspectos como cantidad de población, cantidad de población analfabeta, composición de sexo de la población, edad de la población, nivel de educación, tipos de viviendas, condiciones de viviendas, disponibilidad de servicios básicos y densidad de la población.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalSistemas de información geográfica (SIG) aplicados al estudio y análisis de los cambios socio-espaciales ocurridos en la ciudad de los Ángeles en el periodo 2002 - 2012.Thesis