Castillo Rozas, Gustavo AdolfoNovoa Mora, Felipe Eduardo2025-01-292025-01-292024https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12341Tesis presentada para optar al grado de Magister en Trabajo Social y Políticas SocialesEl presente estudio aborda las trayectorias académicas de estudiantes beneficiarios del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Concepción. En un contexto educativo chileno marcado por desigualdades estructurales, el PACE emerge como una política clave para democratizar el acceso y fortalecer la permanencia en la educación superior. Sin embargo, existe una necesidad de profundizar en los factores que permiten a estos estudiantes no solo permanecer en la universidad, sino también alcanzar el éxito académico. El objetivo principal de la investigación fue comprender las percepciones de los estudiantes sobre los factores clave que influyen en su permanencia y éxito académico, destacando el rol del acompañamiento del programa en sus trayectorias. A través de un enfoque cualitativo basado en narrativas biográficas, se exploraron las experiencias de un grupo de estudiantes de las cohortes 2017 y 2018 del PACE-UdeC. Los resultados revelaron que factores como las redes de apoyo familiares, sociales y académicas, junto con la motivación intrínseca y las competencias de autorregulación, fueron esenciales para superar barreras estructurales y personales. Además, el acompañamiento integral del PACE, particularmente en la etapa de transición, desempeñó un papel importante. Estos hallazgos no solo subrayan la importancia del PACE como facilitador de la integración académica, sino que también pretenden aportan recomendaciones prácticas para fortalecer políticas públicas orientadas a la equidad y la inclusión en la educación superior.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalEducación superiorEducación inclusivaIntegración socialNarrativas de persistencia: factores que influyen en las trayectorias académicas de estudiantes provenientes de contextos vulnerables en la educación superior.Thesis