Ventura Rojas, José ManuelGarcía Moena, Javier Alejandro2024-03-082024-05-162024-08-292024-03-082024-05-162024-08-292024https://doi.org/10.29393/TMUdeC-47GJ1FA47https://repositorio.udec.cl/handle/11594/11855Tesis presentada para optar al grado de Magíster de HistoriaEste trabajo busca analizar el desarrollo de la narrativa literaria de ciencia ficción distópica y la distopía en Chile, entre las décadas de 1980 y 2010, considerando el papel de la recepción y los elementos de implicación ideológica llegados a Chile, provenientes de autores y obras anglosajones mayoritariamente norteamericanos, desde el auge de la generación a mediados de la Guerra Fría (1950-1980), así como la influencia, especialmente del Cyberpunk y sus creaciones literarias y audiovisuales. Se trabajará sobre la importancia de revistas chilenas como Trauko en los 80, así junto a novelas como, El ruido del tiempo o Flores para un Cyborg, hasta la década del 2010, destacando las revistas Phobos y Tauzero en el ámbito de la recepción y considerando el papel de editoriales nacionales, destacando la especializada en el género Puerto de Escape, entre otras. El enfoque de este trabajo en la Historia cultural, centrará su análisis en las críticas y los comentarios de autores, así como editores y lectores, especialmente en las revistas, en donde se establecen características fundamentales de este tipo de narrativas norteamericanas y en qué medida se reprodujeron, modificaron o adaptaron en las producciones chilenas, respecto a su implicación ideológica.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalCiencia ficción Historia y críticaGuerra fría en la cultura popularFuturos del ayer, pasado del hoy: Recepción, implicación ideológica y desarrollo de la distópia estadounidense en la ciencia ficción chilena (1980-2010)Tesis