Andalaft Chacur, AlejandroOrtiz Jerez, Lorena Cecilia2021-01-072024-05-142024-08-272021-01-072024-05-142024-08-272014https://repositorio.udec.cl/handle/11594/3658Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Gestión Integrada, Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial.El plástico y sus derivados se han convertido en el símbolo del consumismo desechable de nuestra sociedad. (Rollandi, 2013). Resulta alarmante saber que los desechos plásticos constituyen más del 60% de la masa total de los residuos que van a dar a mares y cauces fluviales (COM, 2013). Por el contrario a la evolución natural y la biodiversidad, cuyo proceso es continuo y ha permitido durante miles de años que las especies se vayan adaptando a diversas condiciones de vida, los desechos plásticos no son biodegradables, no tienen una transformación en la naturaleza y por tanto se convierten en una fuente perdurable de contaminación y de ninguna forma aportan al desarrollo de los seres vivos (Barra, 2013).esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalResponsabilidad Social de los NegociosRiesgos LaboralesDesechos Plásticos Medidas de SeguridadEstudio base para la gestión de residuos plásticos en la ciudad de Concepción y propuestas para el funcionamiento de una planta de reciclaje bajo una mirada de responsabilidad social, ambiental, seguridad y salud ocupacional.Tesis