Barra Almagiá, EnriqueRozas Cartes, Javiera Fernanda2021-03-302024-05-162024-08-292021-03-302024-05-162024-08-292018https://repositorio.udec.cl/handle/11594/4844Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Psicología con mención en Psicología de la Salud.Este estudio examinó la relación entre estilos de apego y sintomatología depresiva en una muestra de 99 adolescentes de ambos sexos, con edades entre 15 y 19 años (promedio de 16,3 años), de la ciudad de Concepción (Chile). Los resultados mostraron que los participantes presentaban un bajo nivel de sintomatología depresiva y que el estilo de apego predominante era el apego seguro. Los adolescentes con apego seguro mostraran menor sintomatología depresiva que aquellos con apego preocupado e inclasificable. No se encontraron diferencias significativas en sintomatología depresiva entre los apegos preocupado y rechazante. Se proponen diversas explicaciones de los resultados obtenidos.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalDepresión en adolescenciaApego PsicologíaBienestar y SaludApego y sintomatología depresiva en adolescentes de la comuna de Concepción.Tesis