Donoso Erch, Sergio RaduánCerro Reyes, Juan Emilio2021-01-252024-05-132024-08-292021-01-252024-05-132024-08-292012https://repositorio.udec.cl/handle/11594/4271Tesis presentada para optar al título de Médico Veterinario.La microbiota de la cavidad oral de los perros es variada, compleja y no caracterizada completamente. Diversos autores han logrado aislar múltiples bacterias de la cavidad oral de los cánidos, siendo algunas consideradas saprófitas, potencialmente patógenas y patógenas, siendo estas dos últimas las más importantes desde el punto de vista clínico en medicina humana, ya que muchas son agentes productores de zoonosis como Eikenella corrodens, Porfiromonas, Fusobacterias, Prevotelas, Pasteurella spp., Capnocytophaga spp., P. intermedia, Campylobacter rectus y enterobacterias, y en menor medida Actinomyces spp. diversos Bacterorides, Staphylococcus spp. y Streptococcos spp. por mencionar algunas. Las bacterias consideradas de carácter saprofitas, son importantes, ya que adquieren resistencia a antibióticos, mediante plasmidios, transposones e integrones, por el uso indiscriminado en terapias empíricas frente a infecciones. Los antibióticos que presentan mayor susceptibilidad, en las bacterias presentes en la cavidad oral del perro son: penicilina, clindamicina, amoxicilina con ácido clavulánico, metronidazol, piperazinil/tazobactam, cefotaxima, ampicilna/sulbactam, cloranfenicol, y con menos frecuencia, imipenem, vancomicina y eritromicina.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalZoonosis - ChileAnimales domésticosPerros - EnfermedadesBacterias.Susceptibilidad antimicrobiana de la microbiota bacteriana de la cavidad oral del perro doméstico.Tesis