Velásquez Acosta, GermánÁlvarez Fuentes, JonnathanLobos Zúñiga, Catalina Alicia2025-04-172025-04-172024https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12515Tesis presentada para optar al título de Geóloga.La plata (Ag) es un elemento de gran importancia económica que se encuentra principalmente en depósitos epitermales, alojada en minerales como la plata nativa (Ag), acantita (Ag2S) y embolita (Ag(Cl,Br)). Uno de los principales desafíos en la caracterización de depósitos minerales es determinar el modo de ocurrencia de los minerales mena de grano fino, cuya distribución suele ser irregular dentro de las vetas cordilleranas epitermales de Au y Ag; información fundamental para la optimización de los procesos geometalúrgicos. En este aspecto, la caracterización mineraloquímica permite determinar la ubicación del mineral de interés, junto a su concentración y modo de ocurrencia. En la presente investigación, se busca caracterizar la química mineral de los minerales de mena y ganga presentes en la zona oxidada de una veta epitermal de baja sulfidación de Ag y Pb. Se realizó en primera instancia una caracterización mineralógica convencional, mediante microscopia óptica, en muestras de testigos de sondaje. Luego, la caracterización mineraloquímica se implementó mediante la técnica LIBS (Laser-Induced Breakdown Spectroscopy) combinada con EPMA (Electron Probe Micro-Analysis). La caracterización mineralógica convencional identificó la presencia de acantita, embolita, cuarzo, aluminosilicatos, hematita, magnetita, goethita, coronadita y otras fases oxidadas de Pb sin diferenciar, junto a sus relaciones texturales; lo cual permitió establecer la secuencia paragenética del depósito, con por tres estadios de formación, i.e., pre-mineralización, syn-mineralización primaria y secundaria. De la caracterización mineralógica se determinaron los elementos de interés para el análisis LIBS, obteniéndose señales de plata (Ag), hierro (Fe), plomo (Pb), además de otros elementos contenidos en la matriz como el silicio (Si), aluminio (Al), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), manganeso (Mn) y oxígeno (O). Sin embargo, no se identificaron señales de cloro (Cl) ni azufre (S), lo cual se atribuye a su alta energía de ionización. Las señales obtenidas mediante LIBS se utilizaron para realizar un análisis de componentes principales (PCA), el cual permitió establecer relaciones mineraloquímicas de las muestras con sus minerales portadores. Con estos resultados, se generaron imágenes de distribución elemental, las cuales permiten estimar, de manera indirecta, la mineralogía presente en las muestras, destacando las regiones de interés (ROI), particularmente para el metal a explorar, i.e., ROI-Ag. La caracterización mineral indirecta obtenida por LIBS es consistente con las especies identificadas por técnicas convencionales, incluyendo menas de Ag, cuarzo, aluminosilicatos, minerales de Fe y fases de Pb. Los análisis EPMA permitieron diferenciar con mayor precisión las menas de Ag (acantita y embolita) y las fases de Pb (sahlinita y piromorfita). Desde un punto de vista geometalúrgico, los resultados obtenidos por la caracterización mineral y mineraloquímica destacan la importancia de conocer los modos de ocurrencia de las menas de Ag para optimizar las estrategias de recuperación, debido a los distintos grados de liberación que presentarían las menas, si están como inclusión mineral en cuarzo o en el borde de granos; además del tipo de flotación de menas mixtas: sulfuros y haluros. Aunque LIBS presenta algunas limitaciones, como la dificultad para detectar elementos con alta energía de ionización, demostró ser una técnica altamente eficaz para la identificación de regiones de interés (ROI) en las muestras de testigos de sondaje, tal como ROI-Ag, contribuyendo a la optimización del logueo de sondajes, en términos de tiempo y precisión. Los resultados de este trabajo no sólo aportan al entendimiento de los procesos en la veta Julia Norte, sino que también destacan el potencial de LIBS para complementar técnicas tradicionales en la exploración mineralógica y sugieren mejoras para su aplicación futura.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalMinas de plataMineralogíaCaracterización mineraloquímica de menas de Ag en vetas epitermales de baja sulfidación aplicando LIBS en muestras de testigo de sondaje. Proyecto Virginia, Santa Cruz, Argentina.Thesis