Figueroa Cares, Inés EradiaBello Peralta, Juan Carlos2021-10-042024-05-132024-08-282021-10-042024-05-132024-08-282018https://repositorio.udec.cl/handle/11594/7995Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Agrónomo.El Ministerio del Medio Ambiente, a través del Fondo de Protección Ambiental convocaron a participar del Concurso Extraordinario Restauración Ecológica y Social, desarrollado para aportar a la recuperación de las zonas afectadas por efecto de los incendios ocurridos en el periodo estival 2017. El objetivo es generar un ecosistema resiliente que permita afrontar los efectos ambientales, desde una mirada preventiva y valorando el patrimonio natural existente en dichas áreas. En la comuna de San Nicolás, pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local sufrieron pérdidas materiales y un debilitamiento del recurso suelo y vegetal de sus predios. Por este motivo, se desarrolló una propuesta que tiene como objetivo establecer en 12 unidades productivas un corredor biológico con distintas especies nativas e incorporar un huerto frutal de especies con distintos periodos de floración. Al mismo tiempo, el proyecto considera la ejecución de un programa de educación ambiental, que promoverá el conocimiento sobre biodiversidad y prácticas que permitan la conservación de los recursos naturales. También se contempla la construcción de un invernadero para propagación de flora nativa y de estructuras para elaboración de biopreparados. La presente propuesta permitirá fortalecer las unidades productivas de los agricultores beneficiados y recuperar, prevenir, proteger el suelo y especies de flora nativa.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalVida de Ecosistemas TerrestresRestauración ecológicaReforestación - Aspectos ambientalesAcción por el ClimaAgroecologíaFortalecimiento del modelo agroecológico de pequeños agricultores de la comuna de San Nicolás, región del Bío-Bío, ChileTesis