Salazar Molina, Alide AlejandrinaLagos Garrido, María Elena2015-08-102019-12-192024-05-172024-08-292015-08-102019-12-192024-05-172024-08-292014https://repositorio.udec.cl/handle/11594/1708Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Enfermería.Antecedentes: Los cambios epidemiológicos han puesto a prueba los sistemas de salud, revelando deficiencias en la organización, seguimiento y tratamiento, de la atención de los usuarios con enfermedades crónicas. Objetivo: Determinar si la atención proporcionada por los equipos de salud del Servicio de Salud Talcahuano (SST) a usuarios/as crónicos con diabetes mellitus tipo 2 y/o hipertensión arterial, en el nivel primario de atención, es congruente con el Modelo de Cuidados Crónicos (MCC) y si existe relación entre la evaluación de la atención otorgada con los indicadores de compensación del programa de salud cardiovascular. Sujetos y Método: Diseño: Transversal, descriptivo correlacional.Unidad de observación: el equipo de salud cardiovascular compuesto por Medico, Enfermera, Nutricionista, Asistente Social, Técnico en Enfermería, Psicólogo. Universo: Todos los equipos de salud que otorguen atención al usuario crónico cardiovascular (diabético e hipertenso) en establecimientos del nivel primario de atención en el Servicio de Salud Talcahuano, (10 equipos) y los registros de los indicadores de compensación para diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial del programa cardiovascular del Resumen Estadístico Mensual (REM). Instrumento: Evaluación de la atención de enfermedades crónicas versión 3.5 adaptada al castellano Chileno. Análisis estadístico: Estadística descriptiva e inferencial. Se consideró como significancia estadística p<0,05.Resultados: La atención otorgada a usuarios/as con enfermedad crónica, fue evaluada como apoyo básico a las enfermedades crónicas, la sección mejor evaluada categorizada, como un apoyo razonablemente bueno a las enfermedades crónicas, correspondió a “Organización del Sistema de atención de salud”, las secciones evaluadas con más bajos puntajes correspondieron a “Integración de los componentes del modelo” y “Apoyo a la toma de decisiones”. Con respecto a relación entre la evaluación de la atención otorgada por los equipos de salud a usuarios/as con diabetes mellitus tipo 2 y/o hipertensión arterial e indicadores de compensación del programa de salud cardiovascular, se encontró una correlación con tendencia positiva, pero no significativa. Conclusión: Este estudio permitió conocer que el equipo de salud evalúa la atención proporcionada a los usuarios/as con enfermedad crónica cardiovascular como apoyo básico a las enfermedades crónicas, sin encontrarse relación significativa con los indicadores de compensación para diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalCuidados Intensivos PacientesCuidado del Enfermo Calidad de ServiciosCuidados AmbulatoriosDiabetes Mellitus Cuidado y TratamientoDiabéticosHipertensión Cuidados de EnfermeríaEvaluación de la atención proporcionada a usuarios/as con enfermedad crónica cardiovascular y su relación con indicadores de compensaciónTesis