Cid Aguayo, BeatrizMella Ábalos, MagalyReyes Inostroza, Matías Ignacio2024-12-062024-12-062024https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12068Tesis presentada para optar al grado académico de Magíster en Investigación Social y DesarrolloPara este trabajo nos inspiramos en premisas clásicas de los estudios constructivistas sobre ciencia, tecnología y sociedad (Knorr Cetina, 2005; Latour y Woolgar, 2022; Latour, 1992; 2021), buscando contribuir en algo que denominaremos sociología, o estudios, de las ciencias sociales en aplicación. El objetivo fue comprender experiencias, enfoques y motivaciones investigativas, en un grupo de investigadores/as vinculados al giro decolonial y a temas de gobernanza y cuidado de comunes en contextos de crisis –climática, alimentaria, económica, etc.- en zonas del centro sur de Chile. Para ello, utilizamos un método cualitativo, en donde se abarcó un abanico de técnicas que van desde la etnografía, revisión documental de fuentes y entrevistas semi estructuradas, finalizando en descripción densa y análisis de discursos (Ibañez, 1985; Geertz, 1989; Canales, 2014; Latour y Woolgar, 2021; Duarte, 2022). El trabajo permitió identificar y describir señales que van desde la resolución de conflictos epistémicos y metodológicos, hasta la resolución de conflictos con agentes de los territorios investigados.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalInvestigación sociológicaDescolonizaciónEstudio de casosTensiones decoloniales. Puentes teórico-empíricos a partir de casos.Thesis