Montecinos Araya, Jorge; supervisor de gradoMuñoz Sims, Andrea Natalia2021-08-162024-05-152025-10-242021-08-162024-05-152025-10-242009https://repositorio.udec.cl/handle/11594/7573Tesis para optar al Grado de Magíster en Derecho.El presente trabajo está dedicado a esclarecer algunos aspectos tributarios relacionados con el know how, conceptuado como aquel conocimiento técnico de carácter reservado, que otorga a su titular una ventaja económica, y que se clasifica dentro de los denominados bienes inmateriales. La especial naturaleza jurídica de este bien y sus características particulares, así como la falta de una adecuada regulación del mismo desde el punto de vista del derecho positivo interno, han ocasionado dificultades a la hora de determinar con claridad el tratamiento tributario que debe darse al producto de la explotación comercial del know how. Particularmente, el objeto de este trabajo está dirigido a determinar el tratamiento de aquellas operaciones comerciales que han traspasado las fronteras nacionales, circunstancia cada vez más recurrente en nuestros días, en que se incentiva la importación de tecnología y su incorporación a los procesos productivos de la empresa, con el fin de propender a una mayor competitividad de la industria nacional, en el mundo globalizado en que le toca desarrollarse.spaCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)Impuesto a la RentaAspectos JurídicosChileTributación InternacionalChileTransferencia de TecnologíaImpuesto a la RentaAspectos JurídicosAspectos JurídicosTributación InternacionalAcuerdos de Asistencia TécnicaTransferencia de TecnologíaAspectos JurídicosContratos de LicenciaAcuerdos de Asistencia TécnicaContratos de LicenciaChileChileEl know how frente al impuesto adicional de la ley de la renta y en los convenios para evitar la doble tributación internacional.Tesis