Araya, NicolásFuentes Valencia, Natalia Beatríz2024-10-112024-10-112024https://repositorio.udec.cl/handle/11594/1776Tesis presentada para optar al título de Ingeniera Civil de MaterialesEl presente trabajo se enmarca en el proyecto FONDEF ID22I10130 ejecutado por el laboratorio de tribología y metalurgia de polvos (TPMS), un grupo de trabajo de la Universidad de Concepción. Actualmente el gran nivel de corrosión y desgaste que sufren los equipos de transporte y procesamiento de minerales en la industria minera motiva la investigación de nuevos materiales con el fin de disminuir los tiempos de detención de equipos y reducir los costos asociados al descarte de piezas, así como optimizar su valor mediante manufactura de piezas más económicas. Un buen candidato para la fabricación de piezas en equipos mineros son los cermets, conocidos por ser compuestos metálico-cerámicos que poseen alta dureza y resistencia a la abrasión. En función de esto, en el presente trabajo se estudia la resistencia a la corrosión de nuevos cermets de matriz de hierro con adición de proporciones de 50%, 70% y 90% en peso de carburo de silicio por metalurgia de polvos vía prensado en caliente (hotpressing). Para obtener el material, se utilizó una presión de 30 MPa y se estudió la influencia de la temperatura (1000, 1100 y 1200 °C) y tiempo de sinterización (30 y 60 minutos) en la densificación, transformaciones de fases y resistencia a la corrosión de este nuevo material. La densificación fue medida de forma gravimétrica mientras que la microestructura fue analizada mediante microscopía óptica y electrónica de barrido. Para la cuantificación de fases se realizó DRX con análisis de Rietveld. La caracterización electroquímica consistió en la inmersión de las muestras en una solución salina 0,5M a pH 10 para emular las condiciones de una planta de beneficio de minerales y se estudiaron distintos tiempos de inmersión. Se inició con la medición de OCP durante 1hora para establecer potencial de reposo. Esta medición se repitió a 72 y 96 horas. La impedancia electroquímica abarcó el rango de 65 kHz a 3mHz con el fin de establecer comportamientos a alta y baja frecuencias, con un barrido de 0,1mV/s. Se realizó posterior a la medición de OCP a 0 y 72horas. Por último, la medición de polarización potenciodinámica considerando el potencial de reposo obtenido en el ensayo de OCP a las 96horas. El rango de barrido fue -50mV con respecto al potencia de reposo hasta +300mV, de manera de caracterizar el comportamiento anódico y catódico. Finalmente, los resultados indican que la composición 50% SiC – 50% Fe a temperatura de sinterización cercana a los 1000°C es la opción más viable debido a su estabilidad electroquímica.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalMateriales resistentes a la corrosiónMetales cerámicosIndustria mineraAnálisis de la resistencia a la corrosión de un nuevo cermet Fe-SiC para aplicaciones mineras.Thesis