Paredes Cárcamo, MarioZapata San Martín, Nelson RolandoCampos Parra, JorgeParada Soto, Julieta Lizbeth2018-05-312019-12-192024-05-132024-08-282018-05-312019-12-192024-05-132024-08-282016229620https://repositorio.udec.cl/handle/11594/2773Tesis presentada para optar al grado de Magister en Ciencias Agronómicas, mención en Producción y Protección VegetalEl análisis del avance genético en diferentes programas de mejoramiento genético de arroz (PMGA) permite indicar que se han obtenido importantes mejoras en comportamiento agronómico, tales como: precocidad, altura de planta, rendimiento de campo e industrial de los cultivares. Con el objetivo de evaluar la eficiencia del PMGA de INIA, Chile se determinó la ganancia genética del material desarrollado en 21 temporadas, con respecto a la variable rendimiento. Para este análisis se utilizaron 61 ensayos regionales del PMGA del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), desde el año 1994 hasta el año 2014. La evaluación de la ganancia genética se realizó mediante dos metodologías, para lo cual se ajustó un modelo lineal mixto el programa estadístico Infostat. La metodología 1 evaluó la ganancia genética del rendimiento en los 21 años en el período mencionado anteriormente. En la metodología 2, se midió también la ganancia genética, pero se establecieron algunas restricciones como la tasa de sustitución y el coeficiente de variación, por lo cual, se consideraron en este análisis sólo datos de siete años. La metodología 1, mostró una ganancia genética de 0,79%. Con la metodología 2, la ganancia genética anual fue 1,57%. De lo anterior, se concluye que la estimación del avance genético del PMGA del INIA es similar, al obtenido en otros programas internacionales de mejoramiento genético de arroz.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalMejoramiento Genético de las PlantasArroz - MejoramientoAvance genético en rendimiento del mejoramiento de arroz (Oryza sativa L.) en Chile.Tesis