Mella Cabrera, PatricioVilla Valenzuela, Maryorie Alejandra2021-05-122024-08-282021-05-122024-08-282015https://repositorio.udec.cl/handle/11594/5733Tesis presentada para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y SocialesEl desarrollo de esta humilde investigación se orienta a encontrar los argumentos constitucionales, legales y jurisprudenciales que otorguen fuerza a la idea de la Dignidad como un derecho subjetivo autónomo y por lo tanto exigible y protegido por el derecho de tutela judicial efectiva. Para lograr este objetivo, se tratan las diversas posturas que sobre este derecho existen, en cuanto a su naturaleza, contenido y eficacia, y veremos como el ordenamiento jurídico nacional ha dado respuesta a los problemas que con respecto a ella se han producido en las relaciones laborales, y el protagonismo que han adquirido en la resolución de este conflicto los Jueces y la Dirección del Trabajo, sobre todo cuando no existe norma que otorgue una solución para un caso en disputa.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalRelaciones LaboralesAspectos JurídicosChileDignidadAspectos JurídicosChileDerechos de los TrabajadoresChileDerechos de los TrabajadoresChileJurisprudenciaLa dignidad como derecho fundamental en la relación laboral. Análisis constitucional, legal y jurisprudencial.Tesis