Moreno Salas, Lucila del CarmenMena Marín, Mabel2022-12-192024-05-132024-08-292022-12-192024-05-132024-08-292015https://repositorio.udec.cl/handle/11594/10485Tesis presentada para optar al título de Médico Veterinario.Estudios comparativos de parásitos de aves filogenéticamente emparentadas han sido en general escasos. Con el fin de identificar si los parásitos de dos ictéridos comunes en la zona centro y sur de Chile, el mirlo (Molothrus bonariensis) y el tordo (Curaeus curaeus), son semejantes y/o presentan la misma fauna parasitaria, se realizó necropsia parasitaria y examen coproparasitario a 20 cadáveres de mirlos y ocho de tordos, estudio que fue complementado capturando siete mirlos y 20 tordos. En los mirlos analizados se encontró Brueelia bonariensis, Philopterus sp., Amerodectes molothrus, Proctophyllodes sp. (morfo 1 y 2), Mediorhynchus papillosus, Plagiorhynchus sp., Dispharynx nasuta y Tetrameres paucispina. En los tordos analizados, se identificaron las especies Myrsidea sp., Philopterus sp., Proctophyllodes sp., Amerodectes sp., Anonchotaenia sp., Capillaria sp. y Mediorhynchus papillosus. En un tordo se encontró la pulga Dasypsyllus (Neornipsyllus) cteniopus. La única especie parásita que se encontró en ambas especies fue Mediorhynchus papillosus. Con excepción del registro de B. bonariensis y Philopterus sp. en mirlo, todas las especies encontradas en este estudio corresponden a nuevas relaciones parásito-hospedador y a nuevos reportes para la diversidad parasitológica de Chile.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalMedicina VeterinariaAvesMirloParásitosEstudio del parasitismo externo y gastrointestinal del mirlo Molothrus bonariensis y del tordo Curaeus curaeus (Passeriformes: icteridae) en el centro y sur de Chile.Tesis