Cerda González, RaúlFuentes del Río, María Rosario2021-10-082024-05-132024-08-282021-10-082024-05-132024-08-282007https://repositorio.udec.cl/handle/11594/8058Tesis presentada para optar al título de Ingeniero AgrónomoEste estudio evalúa la prefactibildad económica de establecer una planta elaboradora de aceite de oliva en la Provincia de Ñuble. La información fue recopilada a través de entrevistas realizadas a productores de olivos y a los ejecutivos de las principales empresas productoras de aceite de oliva en Chile. Además se recopiló información de fuentes secundarias. Lo anterior permitió realizar un estudio de mercado, en donde se definió el producto a procesar, su oferta y demanda y los canales de comercialización del producto, además de estimarse los volúmenes de producción y precios de compra. Posteriormente se definió la localización y los procesos productivos. Finalmente se realizó la evaluación económica, donde se establecieron los costos de inversión y operación del proyecto, así como los ingresos por venta del producto y su rentabilidad. La rentabilidad del proyecto se evaluó por medio de la tasa interna de retorno (TIR), la que fue de 13 y 26% para capacidades de 20 y 40 t día -1 respectivamente y el valor actual neto (VAN), a una tasa del 12%, que fue de 465 UF y 16.675 UF respectivamente. Los resultados indican que es factible económicamente establecer una planta elaboradora de aceite de oliva en la Provincia de Ñuble.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalAceite de oliva - ChileAceite de oliva - ComercializaciónIndustria del aceite de olivaÁrboles frutalesEstudio de prefactibilidad económica de una planta elaboradora de aceite de oliva en la Provincia de Ñuble, Región del Bío Bío, Chile. Tesis