Carmona Montenegro, AlonsoBriones Luengo, MarioEscobar Muñoz, Francisco José2021-12-132024-05-132024-08-292021-12-132024-05-132024-08-292004https://repositorio.udec.cl/handle/11594/8682Memoria para optar al Título de Médico Veterinario.Se llevó a cabo un estudio, para evaluar el efecto del ácido acético, en la eclosión de 241 huevos de gallina tipo Araucana (Gallus inauris), mediante la aplicación externa de éste ácido en tres concentraciones distintas: tratamiento 1: ácido acético 1,5 N, a 60 huevos, tratamiento 2: ácido acético 3 N, a 61 huevos y tratamiento 3: ácido acético 6 N, a 60 huevos, además de un grupo control, al que se le aplicó agua, a 60 huevos; cada 24 horas, entre los 18 y 21 días de incubación artificial. Para el análisis estadístico, se calculó el porcentaje de huevos eclosionados y se utilizó la prueba de X 2 en la evaluación de los datos, para determinar las posibles diferencias en cada grupo de tratamiento. Dicho análisis, demostró que no existen diferencias significativas en la eclosión de huevos tratados con ácido acético, con respecto al grupo control. El porcentaje de eclosión, en cada grupo de tratamiento fue el siguiente: 1,5 N: 50%, 3 N: 55,7%, 6 N: 55% y Control, con un 65%. La fertilidad obtenida fue 93,4%, sin embargo, la incubabilidad fue de un 56,4%.spaCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)Huevos de gallinaÁcido acéticoCáscara de huevo.Efecto del ácido acético en la eclosión de huevos de gallina tipo araucana (Gallus inauris) aplicado entre los 18 y 21 días de incubación artificial.Tesis