Arenas Villarroel, José LuisAparicio Torres, Flavia Anthonella2025-04-172025-04-172024https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12520Tesis presentada para optar al título de Profesora de Educación General Básica especializada en Matemáticas y Ciencias Naturales.Este estudio tiene como objetivo principal analizar la efectividad del método de Educación de las Ciencias Basada en la Indagación (ECBI) en el eje de Tierra y Universo, específicamente en la enseñanza de temas como las capas de la Tierra, la erosión, la fotosíntesis y las redes alimentarias. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 11 estudiantes de sexto básico de un colegio particular, evaluando el impacto del método en el aprendizaje significativo. La metodología adopta un diseño mixto, combinando observación directa de las clases, análisis de actividades diseñadas según el modelo ECBI, y encuestas para evaluar percepciones de los estudiantes. Además, se consideraron cinco fases clave: exploración, focalización, reflexión, aplicación y evaluación. Los resultados resaltan un incremento en la comprensión conceptual y en el interés de los estudiantes hacia las ciencias naturales. Asimismo, se identifican dificultades relacionadas con la integración de material concreto y el tiempo necesario para implementar las fases del método. En conclusión, el método ECBI demuestra ser una herramienta efectiva para fomentar el aprendizaje activo y reflexivo, aunque su aplicación requiere de una planificación detallada y un enfoque flexible para adaptarse a las características del grupo de estudiantes. Este estudio contribuye al entendimiento de estrategias didácticas innovadoras en contextos educativos chilenos.The main objective of this study is to analyze the effectiveness of the Inquiry-Based Science Education (IBSE) method in the Earth and Universe axis, specifically in the teaching of topics such as the Earth's layers, erosion, photosynthesis and food webs. The research was carried out with a sample of 11 sixth grade students from a private school, evaluating the impact of the method on meaningful learning. The methodology adopts a mixed design, combining direct observation of classes, analysis of activities designed according to the ECBI model, and surveys to evaluate students' perceptions. In addition, five key phases were considered: exploration, focus, reflection, application and evaluation. The results highlight an increase in students' conceptual understanding of and interest in the natural sciences. Difficulties related to the integration of concrete material and the time needed to implement the phases of the method were also identified. In conclusion, the ECBI method proves to be an effective tool to promote active and reflective learning, although its application requires detailed planning and a flexible approach to adapt to the characteristics of the group of students. This study contributes to the understanding of innovative didactic strategies in Chilean educational contexts.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalEnseñanza aprendizajeCiencias naturalesMetodologíaEnseñanza y aprendizaje del eje de tierra y universo para 6° año básico a través del método de Enseñanza de las Ciencias Basado en la Indagación (ECBI).Thesis