Merino Muñoz, VictoriaMora Riveros, Luis GuillermoVega Maureira, Mauricio Antonio2021-12-292024-05-132024-08-292021-12-292024-05-132024-08-292008https://repositorio.udec.cl/handle/11594/9067Tesis presentada para optar al título de Médico Veterinario.El aporte de oxigeno a los tejidos y los desechos metabólicos generados en el ejercicio del equino, produce cambios en balance ácido-base y gases sanguíneos requiriendo adaptación en el organismo logrado por un adecuado entrenamiento. Este trabajo estudió el efecto del entrenamiento en 12 equinos mestizos, entre 6 y 9 años de edad. Las variables fueron pH, concentración de bicarbonato y base buffer sanguíneo, presión venosa de oxigeno (PvO2), presión venosa de CO2 (PvCO2) y saturación de Oxígeno (SO2). Se realizaron dos pruebas de evaluación (E1 y E2), que consistieron en un trabajo de 15 minutos en una pista circular y una prueba de resistencia (R) consistente en un trabajo de 75 minutos, en una pista de enduro de 20 Km; Los parámetros se determinaron previos al ejercicio (T0), a los 5 (T1) y a los 15 min (T2) de terminado éste, realizándose un análisis estadístico. Aumentó el pH después del ejercicio (P>0.05) diferenciándose la disminución al minuto 15 post ejercicio en prueba de resistencia. El bicarbonato aumenta en prueba de resistencia (P<0.05). La PvO2 en los 15 minutos de terminado el ejercicio aumenta en prueba de resistencia (P<0.05). En PvCO2 los minutos 5 y 15 de finalizado el ejercicio se observa aumento en la prueba de resistencia en comparación a las pruebas de evaluación (P<0.05), las variables en estudio permanecieron dentro de los rangos normales indicando adaptación metabólica con la intensidad de ejercicio incrementando el trabajo aerobio en los equinos.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalCaballos - ChileGases sanguíneosCaballos - Entrenamiento.Evaluación de gases sanguíneos y equilibrio ácido-base en equinos mestizos durante el proceso de entrenamiento para competencias enduro.Tesis