Fischer Ganzoni, Susana UrsinaDíaz Muñoz, Alejandro Antonio2020-12-222024-05-132024-08-282020-12-222024-05-132024-08-282012https://repositorio.udec.cl/handle/11594/1483Tesis presentada para optar al Título de Ingeniero AgrónomoComo consecuencia del interés de empresas internacionales por establecerse en el país, Chile se ha convertido en un creciente productor de semillas de hortalizas. Esto se debe a las ventajas comparativas de la región, asociadas al conocimiento y desarrollo existente. El objetivo fue evaluar el efecto de tres tipos de secado de umbelas de puerro (aire libre, aire libre bajo malla y forzado), sobre la germinación de semillas, (A) inmediatamente finalizado su secado y (B) después de tres meses de almacenaje. En el ensayo (A) se evaluó porcentaje de germinación, de plántulas normales y anormales y velocidad germinación. No se observaron diferencias significativas (P> 0,05), en los resultados. En el ensayo (B) que consiste en el almacenaje por tres meses bajo condiciones controladas, se evaluaron los mismos parámetros que en el ensayo anterior, además del TG50 e índice de vigor, sin observar diferencias significativas (P > 0,05). El sistema de secado no influyó sobre la germinación ni en el vigor de semillas recién secadas o almacenadas por tres meses. No obstante, el secado de umbelas al aire libre y bajo malla podrían incrementar los índices de calidad de la semilla.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalSemillasHortalizasGerminaciónSecadoGerminación de semillas de puerro (Allium ampeloprasum L. var. porrum), según el tipo de secado de umbelas.Tesis