Merino, LuisSepúlveda Palou, Felipe Jesús2025-04-222025-04-222024https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12551Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil.El estudio se centra en el aprovechamiento de residuos industriales, específicamente el subproducto Dregs-Grits, proveniente de la industria de la celulosa, para su posible incorporación en mezclas de hormigón. Este enfoque busca abordar problemas ambientales como la acumulación de desechos y la huella de carbono generada por sectores industriales, por lo que se plantea el objetivo de evaluar experimentalmente la viabilidad técnica de utilizar le subproducto Dregs-Grits como filler en la confección de hormigones. Este objetivo se desarrolló gracias al apoyo de la literatura relevante sobre la incorporación de subproductos industriales en hormigones. Además, se detalla la caracterización del Dregs-Grits, describiendo sus propiedades físicas, así como su impacto potencial en las mezclas de hormigón. Luego, se realiza la metodología experimental utilizada para el desarrollo de la investigación. Se realizaron ensayos en estado fresco y endurecido, evaluando la trabajabilidad y la resistencia a compresión de las mezclas con diferentes porcentajes de adición de Dregs-Grits. En la metodología de trabajo se detallaron los procedimientos de confección de las mezclas y las correcciones necesarias. Los resultados muestran que el subproducto afecta significativamente la trabajabilidad del hormigón debido a su alta capacidad de absorción, reduciendo el asentamiento del cono. En términos de resistencia a compresión, los hormigones con hasta un 5 % de adición de Dregs-Grits presentan valores similares o superiores al hormigón patrón en los primeros días, pero no se observa un comportamiento consistente a largo plazo. Los ensayos con recuperación de cono evidencian que, al ajustar el agua de amasado, las propiedades mecánicas no se ven alteradas significativamente. El estudio concluye que, aunque el uso de Dregs-Grits en hormigones presenta resultados prometedores en los primeros días de ensayos, no se puede establecer una línea de aplicación clara debido a la variabilidad en los resultados. Se recomienda explorar nuevos porcentajes de adición, actualizar la metodología de trabajo con las normativas de áridos actuales, realizar más estudios que contribuyan a la sostenibilidad de la industria cementera y al desarrollo de prácticas de confección de hormigón más limpias y ambientalmente responsables.The study focuses on the utilization of industrial waste, specifically the byproduct Dregs-Grits, derived from the pulp industry, for its potential incorporation into concrete mixtures. This approach aims to address environmental issues such as waste accumulation and the carbon footprint generated by industrial sectors. Therefore, the objective is to experimentally evaluate the technical feasibility of using the Dregs-Grits byproduct as a filler in concrete production. This objective was developed with the support of relevant literature on the incorporation of industrial byproducts into concrete. Additionally, the characterization of Dregs-Grits is detailed, describing its physical properties and its potential impact on concrete mixtures. The experimental methodology used for the research is then outlined. Tests were conducted in both fresh and hardened states, evaluating the workability and compressive strength of mixtures with different percentages of Dregs-Grits. The methodology also includes the procedures for preparing the mixtures and the necessary adjustments. The results show that the byproduct significantly affects the workability of the concrete due to its high absorption capacity, reducing the slump. In terms of compressive strength, concretes with up to 5% Dregs-Grits addition present similar or higher values than the reference concrete in the early days, but no consistent long-term behavior is observed. The cone recovery tests demonstrate that by adjusting the mixing water, the mechanical properties are not significantly altered. The study concludes that, although the use of Dregs-Grits in concrete shows promising results in the early days of testing, a clear application path cannot be established due to the variability in the results. It is recommended to explore new addition percentages, update the working methodology with current aggregate standards, and conduct further studies that contribute to the sustainability of the cement industry and the development of cleaner, more environmentally responsible concrete production practices.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalCelulosaDesechos industrialesHormigónSustentabilidadHuella de carbonoEvaluación del uso del subproducto de celulosa Dregs-Grits como filler en mezclas de hormigón.ThesisINDUSTRIA, innovación, infraestructuraCiudades y comunidades sosteniblesCONSUMO responsable y producción