Padilla Durán, RafaelGonzález Cancino, Javier2021-01-102024-05-172024-08-282021-01-102024-05-172024-08-282018https://repositorio.udec.cl/handle/11594/3810Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Metalúrgico.En Chile uno de los mayores problemas en la minería del cobre, es la alta cantidad de impurezas (Sb, Bi y As) en los concentrados que se procesan por tratamiento pirometalúrgico. Estos elementos nocivos no solo producen daños medio ambientales sino que también generan problemas en la productividad de las operaciones, ya que la eliminación previa de estas impurezas por tostación convencional en atmosfera oxidante o neutra no es muy efectiva en el caso del antimonio, que se encuentra principalmente como Sb2S3 en el concentrado. Debido a esto, el antimonio continua avanzando a través de las etapas de producción afectando directamente al producto final que son los cátodos, por lo que resulta necesario estudiar otras alternativas de pretratamiento para bajar el contenido de este elemento en los concentrados que se tratan por vía pirometalúrgica.esCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalCinéticaCobreAntimonioAleaciones de CobreMetalurgiaAcción por el ClimaProducción y Consumo ResponsableCinética de la cloruración de antimonita (Sb2S3) en atmósfera de oxígeno.Tesis