Castro Hidalgo, Abelardo MáximoNúñez Solís, Marcela2021-04-232024-05-162024-08-292021-04-232024-05-162024-08-292003https://repositorio.udec.cl/handle/11594/5200Tesis para optar al grado de Magíster en Educación.El Programa de Filosofía para Niños creado en Estados Unidos por Matthew Lipman, es una propuesta innovadora que se originó a fines de los años sesenta, con el propósito de desarrollar, principalmente, las habilidades de razonamiento. El estudio se realizó con el fin de determinar en qué medida este Programa desarrolla y favorece las habilidades de razonamiento y cómo influye su metodología en el desarrollo de hábitos sociales en los niños, junto con conocer la percepción de los profesores y niños involucrados en el Programa. Durante 6 meses se hicieron observaciones en un Colegio particular de la Octava Región. Se registró en forma escrita y periódica el desarrollo de sesiones de Filosofía para Niños realizadas a un grupo de niños y niñas de segundo básico. Los datos obtenidos fueron analizados en forma cualitativa y/o cuantitativa. De acuerdo a este análisis, se puede concluir que este Programa, efectivamente, desarrolla ciertos hábitos sociales y favorece las habilidades de razonamiento en los niños. Además, los niños participan activamente de las clases de Filosofía y manifiestan su agrado por éstas; de la misma forma, los profesores de Filosofía para Niños de distintos niveles educativos, concuerdan en que la aplicación de este Programa favorece en el niño el área social, emocional y lingüística, y desarrolla la capacidad de razonar y pensar críticamente sobre diversos temas valóricos.spaCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)Filosofía Infantil.Filosofía para niños: un aporte al desarrollo del pensamiento y a la formación de hábitos sociales.Tesis