Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10579
Título : Análisis de la traducción de segmentos marcados culturalmente de la película Encanto en alemán, francés y español.
Autor : Martínez Carvajal, Cristian Rafael; supervisor de grado
Delgado Trigo, Fabrizzio Zair
Peña Valenzuela, Catalina Sofía
Palabras clave : Traducción e Interpretación;Programas de Televisión;Traducción;Encanto (Programas de Televisión);Traducción;Doblaje de Programas de Televisión;Traducción
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : En los últimos años, Disney se ha destacado por estrenar producciones audiovisuales con un potente contenido cultural, cuyos diálogos originales presentan múltiples palabras extranjeras en el idioma de la cultura en la que se basan, así como Coco (2017) y, más actualmente, Luca (2021) y Encanto (2021). La presente investigación toma como corpus esta última película, que se contextualiza en la cultura colombiana para someterla a un exhaustivo análisis traductológico tomando como objeto de estudio los segmentos marcados culturalmente (SMC) de sus diálogos y canciones, concepto que propusimos basándonos en Mayoral y Muñoz (1997) para conseguir un análisis más completo. Estos SMC se conforman de palabras en español, las que llamamos referencias culturales (RRCC), y de la oración en inglés que las integra, a la que llamamos “contexto”. Los objetivos son conocer cómo se tradujeron estos SMC hacia el español, alemán y francés, y qué categorizaciones temáticas tienen sus RRCC. Para cumplirlos nos basamos en autores como Igareda (2011), con su clasificación de RRCC, en Amido (2014), con su propuesta de técnicas de traducción de RRCC; y, en Chaume y Ferriol (2006), con su clasificación de técnicas de traducción audiovisual (TAV). Los resultados demostraron, primero, la presencia de 38 SMC y de 38 diferentes RRCC que clasificaron en 5 de las 7 categorizaciones de Igareda; segundo, se observó una cargada tendencia a conservar la mayoría de RRCC en las tres versiones por medio de la técnica del préstamo, aunque también se presenció el uso de otras, y para la traducción del contexto se registró un equilibrado empleo de técnicas de TAV. Finalmente, nuestra investigación dio un giro de improviso y concluimos que hace falta explotar el campo de la traducción audiovisual de préstamos y la urgente creación de una clasificación de técnicas de traducción audiovisual de préstamos lingüísticos.
Descripción : Tesina para optar al grado académico de Licenciado en Traductología.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10579
Aparece en las colecciones: Idiomas Extranjeros - Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Delgado Fabrizzio.pdf2,04 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons