Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11093
Title: Variación intra-anual en el tamaño de los ovocitos y su relación con la talla en Engraulis ringens (Jenyns, 1842) en el Centro Sur de Chile.
Authors: Claramunt Quiñones, Gabriel; supervisor de grado
Castro Cifuentes, Leonardo; supervisor de grado
Valero Beretta, Christian A.
Issue Date: 2005
Publisher: Universidad de Concepción.
Abstract: El efecto de la variación del tamaño del huevo, en la sobrevivencia de los estados temprano de vida de peces, adquiere una gran importancia al momento de entender la dinámica reproductiva, la cual tiende a variar en el tiempo y espacio. En Clupeiformes, se ha encontrado que la fecundidad y el tamaño del huevo no son constantes. Además, se ha encontrado una relación entre la cantidad de vítelo, portado por el ovocito y el tamaño del huevo, y que la calidad (tamaño) estaría influenciada, principalmente, por el ambiente, además de las características ontogeneticas de la hembra. Se postula la interrogante, sobre si el tamaño de los ovocitos presenta variaciones durante un ciclo anual, como respuesta a las variaciones ambientales a las que está sujeta la anchoveta (E. ringens) y por el grado de desgaste energético, producto de los sucesivos desoves en una temporada. Se analizaron placas histológicas a través de imágenes digitalizadas, donde se midieron los ovocitos en vitelogenesis completa. Se utilizó ANOVA, con el fin de detectar las potenciales diferencias en el tiempo y regresiones lineales entre el tamaño del ovocito y la longitud total de la hembra. Se detectó fluctuaciones en la estructura de tallas y peso de las hembras, aunque las variaciones en el tamaño de los ovocitos, se mantuvieron independientes de las fluctuaciones en la estructura de tallas en el tiempo. Se presentaron diferencias intra-anuales significativas del tamaño medio de los ovocitos entre todos los meses de estudio (p<0.05). No se presentó una relación clara entre el tamaño de la hembra y el tamaño del ovocito, por lo que la variabilidad en el tamaño de estas estructuras, sería independiente del tamaño de la hembra. Sin embargo, el tamaño de éstos no es constante entre los meses de estudio, siendo más grandes, en los periodos de peak reproductivo y de menor tamaño, en la época de baja reproductiva.
Description: Seminario para optar al título de Biólogo Marino.
URI: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11093
metadata.dc.source.uri: https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/valero_b_c/index.html
Appears in Collections:Departamento de Oceanografía - Tesis Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Resumen.pdf44,16 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons