Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11998
Title: Evaluación del cambio de la disponibilidad hídrica para el período 2030-2050 en la cuenca del río Duqueco en base al modelo climático IPLS -CM5A -LR, región del Biobío, Chile.
Authors: González Martínez, Liubow Nikolaivna
Oliveros Clavijo, Verónica Laura
Stehr Gesche, Alejandra Patricia
Santibánez Gallegos, María Paz
Keywords: Recursos hídricos;Cambio climático
Issue Date: 2024
Abstract: El cambio climático en el territorio nacional ha provocado un aumento de temperatura y déficit de precipitaciones, lo que afecta directamente la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos. Se proyecta que está situación empeore en los escenarios climáticos a corto y largo plazo, lo que perjudicará a la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica, a los sectores productivos, a los ecosistemas, entre otros. Chile está siendo afectado por una megasequía, por lo que prever el potencial impacto del cambio climático en el futuro sobre los recursos hídricos es fundamental. Para esto nos ayudan los modelos climáticos, mediante los cuales se puede estimar la variación de agua superficial o subterránea a nivel global o local para diferentes escenarios y escalas de tiempo. El área de estudio corresponde al cauce del río Duqueco, que es parte de la cuenca del río Biobío, en la región homónima. Comprende depósitos de origen fluvio - aluvial del Cuaternario ubicados en cauces de ríos o esteros actuales o pasados, los que constituyen una unidad de alta importancia hidrogeológica; rocas sedimentarias del Cuaternario de génesis glacio - lacustre depositadas en la depresión intermedia y la precordillera relacionadas a una unidad de media a baja importancia hidrogeológica; y rocas ígneas con aporte sedimentario del Cenozoico que están en la cordillera de los Andes, esta unidad no posee importancia hidrogeológica. Para este estudio se trabajó con el modelo hidrológico SWAT, para lo que se requirió datos de variables espaciales, meteorológicas e hidrológicas de la cuenca del río Duqueco. Luego, se calibró y validó el modelo con datos de caudales medios mensuales de 2 estaciones fluviométricas y se re - validó con datos mensuales del nivel estático de un pozo de la DGA. Ya comprobado el desempeño del modelo, se calculó el caudal y la recarga de acuíferos media mensual de la cuenca para el periodo 2000 - 2020. Este valor fue comparado con los simulados por el modelo climático IPLS - MC5A - LR, para el periodo 2030 - 2050 en un escenario de muy altas emisiones de gases de efecto invernadero, cuyo resultado determinó una reducción del caudal del 12,79 % y de la recarga de acuíferos del 3,28 %, siendo la estación invernal y la naciente del río Duqueco los más afectados.
Description: Tesis para optar al título profesional de Geólogo/a
URI: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11998
Appears in Collections:Departamento de Ciencias de la Tierra - Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
santibañez_g_m_2024_GEO.pdf5,86 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons