Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3628
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAránguiz Aburto, Hugo Augusto; supervisor de gradoes
dc.contributor.authorNavarro Macheo, Fernando Andréses
dc.contributor.authorRiquelme Toledo, Julio Fernandoes
dc.contributor.authorSalazar Álvarez, Rafael Eduardoes
dc.date.accessioned2021-01-06T16:11:29Z-
dc.date.available2021-01-06T16:11:29Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3628-
dc.descriptionTesis para optar al título de Profesor en Educación Física.es
dc.description.abstractEn nuestro país se observa un claro aumento en la obesidad y el sedentarismo, llegando a las siguientes cifras 25,25% y un 88,6% respectivamente, según la E. N. de Salud MINSAL 2010. Uno de los temas que más influye en estas cifras son los Hábitos de vida, en los cuales la práctica de actividad física se ve disminuida en varias etapas del ciclo vital, principalmente entre los 18-28 años. El interés por practicar deporte y actividad física es alta pero no lo practican. Debido a esto se enfocó el trabajo en los alumnos universitarios que fluctúan entre estas edades, pertenecientes a la Universidad de Concepción ramo complementario “Acondicionamiento Físico Toda Carrera”, teniendo como principal objetivo revelar el impacto de la actividad física mediante modelos de clases de acondicionamiento físico “personalizados y masivos” (grupo experimental y grupo control respectivamente), enfocados en la fuerza y flexibilidad los cuales trabajaban las mismas capacidades, pero con distinto tratamiento, con esto se buscaba observar si existe un aumento en los niveles de condición física del grupo modelo de entrenamiento personalizado por sobre el grupo clase masiva al término de la intervención.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/navarro_f-
dc.subjectEducación Física y Entrenamiento - Estudiantes Universitarios-
dc.subjectCondición Física - Estudiantes Universitarios-
dc.subjectSedentarismo - Estudiantes Universitarios.-
dc.titlePlan de entrenamiento personalizado para mejoramiento de condición física en alumnos universitarios.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Educaciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Educación Física.es
Aparece en las colecciones: Educación - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Plan de entrenamiento personalizado para mejoramiento de condición física en alumnos universitarios.pdf335,85 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons