Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9579
Título : | Funciones del Ingeniero (E) Geomensor en la construcción de Puentes. |
Autor : | Ravanal Poblete, Jaime; supervisor de grado. Contreras Marchant, José S.M. Valenzuela Ramírez, Rodolfo A. |
Fecha de publicación : | 2017 |
Editorial : | Universidad de Concepción. Campus Los Ángeles. Ingeniería (E) Geomensura. |
Resumen : | La idea de realizar este Tema en la Habilitación Profesional es para dar a conocer lo conveniente que es tener que dejar en claro cuáles son las funciones y los trabajos que debe realizar un Ingeniero (E) Geomensor o un Profesional de la Topografía en el proceso de las etapas previas y durante la construcción de Puentes. Comenzaremos definiendo lo que es un puente, los tipos de puentes, como se clasifican, terminología utilizada, desglose de su estructura y partes para luego describir las etapas y estudios que se realizan para proyectarlos. Posteriormente el desarrollo de la participación en los trabajos de topografía y la forma de presentación de estos. Finalmente planteamos una pauta de secuencia de las labores para finalmente describir el replanteo práctico de las partes de un Puente durante el desarrollo de la construcción y su control durante esta. |
Descripción : | Informe de habilitación profesional para optar al titulo de Ingeniero de Ejecución en Geomensor. |
URI : | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9579 |
metadata.dc.source.uri: | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/contreas_m_j_sm/index.html |
Aparece en las colecciones: | Ing. en Geomática - Tesis Pregrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
José Contreras Marchant.pdf | 158,04 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.