Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/972
Título : Proceso migratorio y expectativas para la migración : un estudio en personas migrantes con hijos en los jardines infantiles de la JUNJI, Región de la Araucanía.
Autor : Chamblás García, Isis; supervisora de grado
Labra Labra, Óscar; supervisor de grado
Inostroza Márquez, Carlos Eusebio
Palabras clave : Inmigrantes;Enseñanza Preescolar;Hijos de Inmigrantes;Enseñanza Preescolar;Niños Inmigrantes;Enseñanza Preescolar;Integración Social;Política Social;Fin a la Pobreza
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : La población migrante que elige a Chile como país para rehacer sus vidas y lograr mejor bienestar para ellos y sus familias ha ido en aumento progresivo en los últimos años, pasa de 1,3% el año 2002 a 4.4% el año 2017, y 6.6% el año 2018 respecto del total de la población chilena, situación que genera nuevos desafíos a la institucionalidad en termino de sus políticas de inclusión social en igualdad de derechos a todas las personas. El propósito de este trabajo es describir el proceso migratorio vivido por un grupo de personas extranjeras, procedentes en su mayoría de países latinoamericanos, cuyos hijos asistían a los jardines infantiles de la JUNJI en la región de La Araucanía y las expectativas asociadas a este proyecto migratorio en diversos ámbitos (educación, social-cultural, laboral, salud, vivienda y habitabilidad, además de explorar las acciones que esta población se motivó a desarrollar en el tiempo, con el fin de cumplir sus expectativas y avanzar en la integración social, así como indagar relación entre el nivel de expectativas y las principales variables sociodemográficas. Método: Es un estudio de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional y carácter transversal, La muestra estudiada fue de tipo no probabilística, accidental, compuesta por 54 padres y madres con hijos e hijas en jardines infantiles de la región de la Araucanía (48,6% del total de matrícula a marzo de 2018). El instrumento de encuesta fue diseñado por el propio investigador con base a la operacionalización de las variables centrales de la investigación. La técnica aplicada fue la entrevista estructurada. Resultados y Conclusiones: Las principales razones para emigrar a nuestro país fueron la crisis económica y política, además de la inseguridad pública reinante en los países de origen de las personas migrantes, lo cual configuró una migración de tipo forzosa. Respecto a la principal razón para elegir Chile como país de destino, se encontró la existencia de redes de apoyo, además de aspectos económicos internos y la imagen proyectada como país. Poseen un elevado nivel de expectativas relacionadas con su integración y la de su familia en las distintas esferas de la vida social de este nuevo país. En lo socio cultural esperaban mantener una interacción permanente entre culturas y ser reconocidos con igualdad y sin discriminación; En educación sus expectativas estaban en poder acceder a educación de calidad, gratuita y poder continuar estudios; En salud esperaban atención especializada, en instalaciones adecuadas y buen trato; En lo laboral poco más de la mitad no tenía expectativas específicas y otros eran bastante diversa, aunque más orientada a servicios (mujeres) y espacios de mayor especialización (hombres); Definen un moderado nivel de logro en las expectativas relacionadas con el derecho a Vivienda, trabajo y salud, y un alto nivel de logro en el ámbito de la educación, principalmente por parte de las mujeres. Respecto a la motivación que presentaron los migrantes entrevistados para desarrollar acciones que contribuyeran a cumplir sus expectativas y su inserción en Chile, la principal estrategia de incorporación a esta nueva sociedad fue asumir la forma de vida de la población nativa, otros señalan querer ser valorado por los chilenos como una “persona trabajadora”. Los factores que provocaron un “Shock cultural”, comparando su país con el nuestro, se reconocen principalmente el clima, el idioma, la comida y la forma de ser de los chilenos. Los principales obstáculos encontrados fueron: las dificultades para encontrar un trabajo, ya sea por no contar con visa permanente, por presentar sobre calificación laboral; por el no reconocimiento de los estudios y de la experiencia en el extranjero, entre otros. En el ámbito de la educación la discriminación en la escuela y el alto costo y tiempo para validar estudios en el extranjero; mientras que en salud fue el desconocimiento del propio sistema de salud público; en vivienda fueron los problemas para acceder al subsidio habitacional o al momento de buscar un arriendo. Por otro lado, la burocracia administrativa, las barreras culturales y la discriminación general se constituyen en dificultades transversales experimentadas por los entrevistados al momento de buscar la incorporación en este nuevo país. Finalmente, respecto a las relaciones encontradas entre las principales variables en estudio, se concluye una relación significativa entre el nivel de expectativas hacia la migración y las variables de sexo y edad, son las mujeres quienes tienen promedios más altos que los hombres, a su vez es el grupo de migrantes de mayor edad (entre 37 y mas) que difieren de los más jóvenes con promedios más altos en nivel de expectativas. También entre las expectativas hacia el jardín infantil y la edad, además de la procedencia de los entrevistados.
Descripción : Tesis para optar al Grado de Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/972
Aparece en las colecciones: Departamento de Trabajo Social - Tesis Magister

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis proceso migratorio.pdf3,09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons