Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10727
Title: Patrones espaciales y estacionales de la macrofauna bentónica aledaña a centros de cultivo en el canal Caucahué, Chiloé: su aplicación como indicador de perturbación de los sedimentos marinos.
Authors: Hernández Miranda, Eduardo; supervisor de grado
Figueroa Figueroa, Ninoska Estefanía
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad de Concepción.
Abstract: La producción acuícola en Chile ha presentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas. Este crecimiento no ha estado exento de impactos ambientales sobre las comunidades bentónicas y otros componentes del ecosistema. En este Seminario de Título se estudia el impacto de la acuicultura sobre la macrofauna en el Canal Caucahué (Chiloé, Región de Los Lagos, Chile), el cual presenta una importante presencia de centros de cultivos de salmones y mitílidos. La hipótesis general planteada es: “La macrofauna bentónica aledaña a centros de cultivo en el Canal Caucahué, presenta una disimilitud en su estructura comunitaria respecto a los sitios de referencia. Esta disimilitud espacial está, además, asociada al tipo de cultivo aledaño (mitílidos vs. salmonídeos) y se verá intensificada durante el período estival”. Se llevó a cabo un crucero oceanográfico en invierno (2014) y otro en verano (2015), realizando estaciones de muestreo a diferentes distancias de los centros de cultivo. La macrofauna bentónica fue muestreada mediante el uso de una draga Van Veen (0.051 m2) y las variables hidrográficas de la columna de agua fueron medidas con un CTDO (Sensor Data SD-204) y con una sonda multiparámetros YSI-556 MPS. Se determinó la granulometría y el contenido de materia orgánica en el sedimento de cada estación de muestreo. Para la evaluación del grado de perturbación de la comunidad bentónica, se utilizó el indicador AMBI (índice biológico marino AZTI). Los principales resultados del presente estudio son: (i) se observó una fuerte estacionalidad en la estructura comunitaria y del conjunto de variables ambientales, independiente de la cercanía (<50m) o lejanía (>50m) a centros de cultivos; (ii) la presencia de centros de cultivo de mitílidos y salmónidos generan disimilitudes comunitarias al comparar sitios cercanos a los centros de cultivo respecto de los sitios de referencia; (iii) la disimilitud espacial de las comunidades de macrofauna está asociada al tipo de cultivo aledaño (iv) la disimilitud espacial de la macrofauna es mayor durante el período estival; (v) el análisis multivariado demuestra que las variables profundidad, temperatura superficial y AMBI explican la distribución espacial de biomasa y abundancia de la macrofauna. El indicador AMBI entregó valores cercanos a 2 para la macrofauna en todas las zonas muestreadas, tanto en invierno como verano, del Canal Caucahué. Esto indicaría que la macrofauna de dicho canal se encuentra en una condición levemente perturbada.
Description: Seminario para optar al título de Bióloga Marina.
URI: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10727
metadata.dc.source.uri: https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/figueroa_f_n/index.html
Appears in Collections:Departamento de Oceanografía - Tesis Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Resumen.pdf3,83 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons