Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10775
Title: Variabilidad en abundancia y estructura de tamaño de Muggiaea atlantica Cunnighan, 1892 en la zona de surgencia costera frente a Concepción.
Authors: Escribano Veloso, Heraclio Rubén; supervisor de grado
Larson Paredes, Constanza Valentina
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad de Concepción.
Abstract: La presencia del plancton gelatinoso carnívoro ha cobrado importancia en los últimos años, dado el alto impacto que éste ejerce en las pesquerías de pequeños pelágicos que se presentan en zonas de surgencia, como es el caso de la costa central de Chile. Sin embargo, hasta ahora no existen trabajos que documenten la variación estacional de la estructura de talla de un grupo gelatinoso importante como los sifonóforos calycofóridos. Por esto, el presente Seminario tuvo como objetivo determinar la fluctuación anual en la talla poligástrica del sifonóforo Muggiaea atlantica Cunningham 1892, relacionando su abundancia y tamaño con parámetros indicadores de surgencia frente la Bahía de Coliumo en Chile centro-sur (36°30 S). La fluctuación estacional arrojó una menor abundancia de nectóforos y eudoxias inmaduras en invierno de 2018, pasando a un aumento exponencial de ambas fases entre diciembre 2018 y marzo 2019, decayendo nuevamente en otoño del 2019. La variabilidad del volumen de nectóforos mostró un incremento al iniciar la primavera, un leve decaimiento en diciembre y los máximos tamaños en Enero-Febrero 2019. La abundancia de la especie mostró una correlación positiva con la temperatura y la fluorescencia de la capa de mezcla, mientras que el tamaño no mostró ninguna correlación con los indicadores de surgencia. Sí se produjo un crecimiento exponencial, expresado en el tamaño (volumen en mm3) con salinidades sobre 34.0 PSU. Las concentraciones de oxígeno disuelto no mostraron ninguna relación con los parámetros biológicos de M. atlantica en los primeros 10 m, pero se presume que la zona de mínimo de oxígeno (ZMO), localizada bajo los 30 m durante diciembre 2018, pudo haber restringido el rango de distribución poblacional. La especie demostró estar adaptada a temperaturas bajas, salinidades altas y amplio rangos de florescencia (indicador de productividad), logrando su presencia durante todo el año menos en Junio 2019; además de ser declarada como un gran depredador de zooplancton, ya que los tamaños registrados en verano superan por mucho la media observada en otros estudios.
Description: Seminario para optar al título de Biólogo Marino.
URI: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10775
metadata.dc.source.uri: https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/larson_p_c/index.html
Appears in Collections:Departamento de Oceanografía - Tesis Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Resumen.pdf1,77 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons