Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11018
Title: Variaciones en la alimentación del jurel Trachurus murphyi (Nichols 1920) capturado por la flota industrial en la zona centro sur de Chile, durante el periodo 1992 – 2011.
Authors: Oyarzún González, Ciro; supervisor de grado
Santa Cruz Carrasco, Francisco Javier
Issue Date: 2012
Publisher: Universidad de Concepción.
Abstract: Se analizó el comportamiento trófico del recurso jurel, a partir de la composición trófica de los contenidos estomacales de individuos capturados por la flota industrial cerquera, durante el periodo 1992-2011, en la zona centro-sur de Chile. Durante las últimas dos décadas, en la zona costera se ha evidenciado alternancia de periodos climático-oceanográficos cálido-frio. Además, durante el periodo 1992-2002, las operaciones de pesca sobre jurel presentaron una distribución costera, siendo casi exclusivamente dentro de las primeras 200 millas náuticas, mientras que a partir del año 2003, los lances de pesca fueron cada vez más oceánicos. Se estimó el índice de importancia relativa entre periodos cálido-frío y entre zonas de distribución costero-oceánico, se utilizó la aplicación SIMPER y una prueba de Kruskal-Wallis para determinar si existen diferencias significativas entre las situaciones planteadas. Complementariamente, se analizó si existen unidades tróficas ontogenéticas y si es necesario incluirlas en los análisis propuestos. Entre el periodo 1992-2011 se analizaron 97691 estómagos, de los cuales un 24% presentó algún tipo de contenido gástrico. A pesar de que eufáusidos demostraron ser la presa más importante en la alimentación del jurel, existe una alta incorporación de copépodos en individuos menores a 23 cm. Por sobre esta talla, la alimentación está dominada por los eufáusidos, no revelándose diferencias significativas entre periodos cálido-frío, ni bajo una comparación zonal (p>0.001) y donde Euphausia mucronata seria la especie más importante, la cual es capaz de generar densas agregaciones. Hacia la zona oceánica, fue posible identificar una fuerte incorporación de otros componentes zooplanctónicos como salpas y ostrácodos, pero que no fueron suficientes para revelar diferencias entre ambas zonas.
Description: Seminario para optar al título de Biólogo Marino.
URI: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11018
metadata.dc.source.uri: https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/santa_cruz_c_f_j/index.html
Appears in Collections:Departamento de Oceanografía - Tesis Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Resumen.pdf1,58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons