Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11981
Título : Susceptibilidad de remociones en masa en las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui. Región del Biobío, Chile.
Autor : Castro Venegas, Francisco Eduardo
Baltierra Suazo, Felipe Armando
Palabras clave : Movimiento de masas (mecanica de suelos);Deslizamiento de tierra
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad de Concepción
Resumen : Las remociones en masa han sido fenómenos ampliamente estudiados, en especial porque involucran las pérdidas de vidas humanas, obras de ingeniería, y pueden producir daños a los sectores que puedan ser afectados por éstas. En las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui del Área Metropolitana de Concepción, ha habido factores desencadenantes como precipitaciones y sismos que han gatillado eventos de remociones en masa, pero, además, las comunas cuentan con factores naturales que condicionan el terreno que puede ser movilizados por los desencadenantes, además de que muchas de estas comunas cuentan con áreas urbanas que puedan ser afectadas por estos fenómenos. Es por esto, que en este trabajo se tiene como objetivo el poder identificar las áreas más propensas a fenómenos de remociones en masa, lo cual se busca realizar con un mapa de susceptibilidad de remociones en masa, herramienta que permite la evaluación y zonación del área de estudio en índices de susceptibilidad. Para poder realizar el mapa de susceptibilidad, se realizó un filtro de un inventario de puntos de remociones en masa, creado por las prácticas en terreno de la Universidad de Concepción, enmarcadas en el “Grupo de estudio Multiamenazas Biobío”. A este filtrado, se agregó un conjunto de puntos propios de remociones en masa, los cuales fueron adquiridos mediante el trabajo de fotointerpretación de imágenes satelitales de Google Earth Pro. El método para la obtención del mapa es el Frequency Ratio (FR), método estadístico bivariado que toma mapas de parámetros condicionantes, además del inventario de puntos de remociones en masa, y procede al cálculo de variables y números, los cuales son ordenados en Microsoft Excel, para posteriormente ser calculados en la herramienta ArcMap 10.5, para la obtención final del mapa. Varios de los parámetros son de tipo topográfico, los cuales fueron obtenidos mediante el procesamiento de una imagen de un modelo de elevación digital (DEM) y herramientas de ArcToolbox de ArcMap 10.5, siendo estos los parámetros de grado de pendiente, orientación de pendiente, elevación y curvatura. A estos se sumaron un mapa litológico, creado por datos de años anteriores de cursos de Geología de Campo II; un mapa de densidad de redes de drenaje, hecho a partir de un shapefile de red hídrica del área de estudio del MINVU, un mapa de uso/cobertura de suelo, y tres mapas de densidad de debilidades estructurales, uno de lineamientos propios, otro de las fallas y lineamientos de los mapas de Geología de Campo II, y un tercer mapa que agrupaba las dos variables anteriores, esto para observar qué variable era más representativa en el modelo, y de qué manera influye la componente estructural. Fueron creados 6 mapas para observar cuál era el que presentaba de mejor manera la zona. Además de esto, se usó un método de validación del mapa de susceptibilidad llamado Área Bajo la Curva (AUC). Existió la discriminación de parámetros y clases en la visualización de los datos, llegando al punto de omitir el parámetro de uso/cobertura de suelo, porque daba resultados poco coherentes en el área de estudio, y el de unir a las formaciones Quiriquina y Curanilahue, porque la primera presentaba una sobreestimación en el modelo final. Se determinó como el mapa más cercano a la realidad, y que presentaba una tasa de éxito y predicción de “muy bueno” al mapa con las densidades de fallas/lineamientos propios más los de Geología de Campo II. Con él, se pudo observar los sectores de las comunas que presentaban mayor susceptibilidad, además de poder caracterizar ciertas zonas. El trabajo reafirma la afectación que sufren las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui de procesos de remociones en masa, siendo los sectores de laderas de cerros los que poseen índices de susceptibilidad mayores. Esto se debe a las características generales que condicionan estos terrenos, siendo los grados de las pendientes, la litología y la elevación los que ejercen mayor peso. La adición del factor de debilidades estructurales dio como resultado mapas de susceptibilidad con mayor cantidad de zonas de mayor susceptibilidad, dando una mejor caracterización del modelo. Finalmente, el mapa de susceptibilidad puede ser usado para planificación territorial, precaución, como para mitigar futuros movimientos, además de radicar mucho la importancia con la comunidad para un trabajo continuo en el tiempo, y con un constante monitoreo.
Descripción : Memoria para optar al Título de Geólogo/a
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11981
Aparece en las colecciones: Departamento de Ciencias de la Tierra - Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
baltierra_s_f_2023_GEO.pdf8,66 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons