Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8627
Título : | Utilización de extracto acuoso de hoja de murtilla (Ugni molinae Turcz) en fruto mínimamente procesados. |
Autor : | Hevia Hott, María F., supervisora de grado Conejeros Gómez, Erna M. |
Palabras clave : | Agroindustrias -- Chile.;Conservación de Alimentos;Murtilla |
Fecha de publicación : | 2008 |
Editorial : | Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola. |
Resumen : | Se evaluó el efecto de un extracto acuoso de hoja de murtilla (Ugni molinae Turcz.), sobre algunas propiedades físicas, químicas y recuento microbiológico (bacterias aerobias mesófilas, hongos y levaduras) en manzanas mínimamente procesadas cubiertas con una película comestible de almidón. Se usó un diseño experimental de parcelas divididas, en que la parcela principal correspondió al estado de madurez (F1, F2, F3); la sub-parcela a la solución de inmersión (agua: T1, extracto acuoso de hoja de murtilla: T2) durante el procesamiento mínimo; y la subsub-parcela a los días de almacenaje refrigerado (0, 2, 6 y 8 días) posterior a los cuales se realizaron las evaluaciones. En un estudio preliminar, las manzanas presentaron una buena luminosidad durante el tiempo que duró el ensayo, en cambio, con pera y membrillo sólo al inicio del almacenamiento los valores de L* fueron cercanos al del testigo, disminuyendo durante el almacenaje. El parámetro a* se vio afectado negativamente con la inmersión en extracto, siendo mejor en la pera, membrillo y palta una inmersión en agua por 30 minutos. Para b*, sólo el membrillo presentó menor pardeamiento con el extracto acuoso de hoja de murtilla bajo las condiciones de 30 minutos de inmersión. En todo los estados de madurez (F1, F2 y F3) los parámetros de color L* y a* manifestaron diferencias significativas (p<0,05) entre los días de almacenamiento refrigerado, en especial al finalizar el período (días 6 y 8). Con la inmersión en el extracto de hoja de murtilla se logró la estabilidad de L* hasta el sexto día de almacenaje y una baja tendencia a adquirir un color rojo (a*) y amarillo (b*) en todos los tratamientos. Se observaron variaciones en la pérdida de peso, contenido de sólidos solubles y acidez titulable para T1 y T2. A partir del segundo día de almacenaje estos parámetros se estabilizaron, lo cual se relacionó con la aplicación de la película comestible de almidón... |
Descripción : | Tesis para optar al grado de Magister en Ingeniería Agrícola con mención en Agroindustrias. |
URI : | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8627 |
metadata.dc.source.uri: | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/conejeros_g_e_m/index.html |
Aparece en las colecciones: | Agrícola - Tesis de Magister |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Resumen | 380,83 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.