Repositorio Dspace

Evaluación del efecto producido por el extracto de corteza de Pinus radiata en la reparación del tejido epitelial de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Valenzuela Saldías, Ariel; supervisor de grado es
dc.contributor.author Moraga Troncoso, Francisco Javier es
dc.date.accessioned 2023-06-01T13:28:42Z
dc.date.available 2023-06-01T13:28:42Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10824
dc.description Seminario para optar al título de Biólogo Marino. es
dc.description.abstract Uno de los problemas registrados en la salmonicultura son las heridas causadas por la radiación UV, mordeduras entre peces, roces con las jaulas y mala manipulación, lo que favorece la entrada y colonización de patógenos oportunistas como bacterias y hongos. Se ha demostrado que los compuestos fenólicos de la corteza de Pinus radiata tienen propiedades benéficas para la salud de los animales, como antiinflamatorio, antioxidante, inmunoestimulante y estimulante de procesos de reparación tisular. Si bien, en la industria salmonera existen compuestos que cumplen con la misma función, estos son costosos y producen efectos secundarios perjudiciales. De esta manera, se utilizó el extracto de la corteza de Pinus radiata, obtenido de desechos producidos de la industria forestal, para evaluar el efecto estimulador en procesos de recuperación del tejido epitelial. En la realización, se montaron bioensayos de alimentación crónicos a Oncorhynchus mykiss, suministrando dosis de extracto de corteza de P. radiata por medio de una sonda gastroesofágica. Los efectos producidos por el extracto en la reparación del tejido epitelial, se analizaron por medio de análisis histológico, medición de la proteína C reactiva (PCR) y el mantenimiento de la inmunidad inespecífica por medio de lisozima en mucus. El extracto de corteza de Pinus radiata produjo una aceleración del proceso de reparación del tejido epitelial, viéndose ayudado por la disminución de la inflamación a los 21 días, siendo la proteína C reactiva un indicador de ello, registrándose concentraciones de 12,29mg/ml. El efecto estimulante de la inmunidad inespecífica no produjo un efecto claro en la concentración de lisozima en el mucus, debido a que los efectos producidos por inmunoestimulantes, tienen una respuesta más prolongada en el plasma sanguíneo y no en el mucus epitelial, ya que está sujeto a factores ambientales como la temperatura, pH y salinidad. es
dc.description.sponsorship Proyecto INNOVA CHILE 12IDL2- 13353 es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.uri https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/moraga_t_f/index.html
dc.title Evaluación del efecto producido por el extracto de corteza de Pinus radiata en la reparación del tejido epitelial de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792). es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas es
dc.description.departamento Departamento de Oceanografía. es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta