Repositorio Dspace

Diseño de sistema hiperespectral para identificación de muestras geológicas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arias Parada, Luis; profesor guía es
dc.contributor.author Valdebenito Gavilán, Nicolás Ignacio es
dc.date.accessioned 2023-07-26T16:29:44Z
dc.date.available 2023-07-26T16:29:44Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11055
dc.description Informe de Memoria de Título para optar al Título de Ingeniero Civil en Telecomunicaciones. es
dc.description.abstract Este trabajo tiene como finalidad entregar una herramienta útil y alternativa al uso de cámaras hiperespectrales para el análisis de muestras geológicas. Esta herramienta consiste en el uso conjunto de una cámara multiespectral y un método de reconstrucción espectral, a partir del cual se amplió la resolución espectral de ésta. El método consiste en la utilización de espectros de entrenamiento de alta resolución espectral, la spectral sensitivity de la cámara multiespectral y las respuestas ópticas de los canales de la cámara multiespectral frente a muestras geológicas. Los espectros de entrenamiento de alta resolución espectral se obtuvieron a partir de una imagen hiperespectral en la que fueron registradas muestras geológicas, estos espectros fueron sometidos al análisis de componentes principales (PCA) para reducir su dimensionalidad. La spectral sensitivity utilizada consiste en cuatro spectral sensitivities simuladas en el software Matlab. Las respuestas ópticas de los canales fueron estimadas a partir de los datos contenidos en la imagen hiperespectral y las spectral sensitivities simuladas. Una vez realizadas las reconstrucciones espectrales, se compararon los espectros reconstruidos obtenidos de cada simulación con los espectros originales mediante métricas GFC y RMSE, para así evaluar el rendimiento de las reconstrucciones de cada simulación. Se puso especial énfasis en la cuarta simulación, ya que esta se realizó a partir de la curva de spectral sensitivity de un sensor de InGaAs y curvas de transmitancia de filtros ópticos pasivos. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.title Diseño de sistema hiperespectral para identificación de muestras geológicas. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Departamento de Ingeniería Eléctrica es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta