Repositorio Dspace

Residuos líquidos hospitalarios y su impacto en la calidad de las aguas: explorando alternativas de tratamiento para enfrentar los actuales y futuros escenarios de escasez hídrica en Chile.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Montory González, Mónica Patricia es
dc.contributor.author Nova Ocampo, Paulina Natalia
dc.date.accessioned 2024-04-29T13:26:07Z
dc.date.available 2024-04-29T13:26:07Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/12195
dc.description Habilitación profesional para optar al título de Ingeniero Ambiental es
dc.description.abstract La contaminación de aguas superficiales con los denominados contaminantes emergentes (fármacos y pesticidas, entre otros) constituye uno de los grandes problemas ambientales del siglo XXI. Una de las principales fuentes de estos contaminantes son las aguas residuales hospitalarias que se tratan en conjunto con las aguas residuales urbanas llegando a las plantas de tratamiento cuyos sistemas convencionales de eliminación no son capaces por sí solos de llevar a cabo la descontaminación de estas aguas. Es por esto que su segregación y combinación con tratamientos más avanzados como los procesos de filtración por membranas de NF y de oxidación, los establecen como sistemas de tratamiento adecuados para reducir y eliminar estos contaminantes, donde su efluente debido a su alta calidad cumple con las normativas respectivas para darles un reúso importante. En el presente estudio, se propone al Hospital Herminda Martin de Chillán un sistema de tratamiento que considera una PTAS de lodos activados, un proceso de 2 membrana por MF y NF y un proceso de oxidación avanzada con peróxido de hidrógeno cuyas aguas efluentes cumplen con la NCh1333 Of79 y la NCh409.Of05 para los reúsos establecidos en cada una de ellas. Por lo tanto, la aplicación del sistema propuesto contribuye directamente a la disminución de la escasez hídrica que afecta a nuestro país y región, así como también a disminuir los costos asociados a la adquisición del agua para distintos usos. Sistema que también podría aplicarse al nuevo hospital regional en construcción que se emplazará en nuestra ciudad de Chillán. es
dc.description.abstract The contamination of surface water with the so-called emerging pollutants (pharmaceuticals and pesticides, among others) is one of the major environmental problems of the 21st century. One of the main sources of these pollutants is hospital wastewater, which is treated together with urban wastewater, reaching treatment plants whose conventional disposal systems alone are not capable of decontaminating these waters. This is why their segregation and combination with more advanced treatments such as NF membrane filtration and oxidation processes, establish them as adequate treatment systems to reduce and eliminate these pollutants, where their effluent, due to its high quality, complies with the respective regulations to give them an important reuse. In the present study, a treatment system is proposed to the Herminda Martin Hospital in Chillán that considers an activated sludge WWTP, a membrane process by MF and NF and an advanced oxidation process with hydrogen peroxide whose effluent waters comply with NCh1333 Of79 and NCh409.Of05 for the reuses established in each one of them. Therefore, the application of the proposed system contributes directly to the reduction of the water shortage that affects our country and region, as well as to reduce the costs associated with the acquisition of water for different uses. This system could also be applied to the new regional hospital under construction to be located in our city of Chillán. en
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad de Concepción es
dc.rights.uri https://www.creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es en
dc.subject Contaminación de aguas es
dc.subject Aguas residuales es
dc.title Residuos líquidos hospitalarios y su impacto en la calidad de las aguas: explorando alternativas de tratamiento para enfrentar los actuales y futuros escenarios de escasez hídrica en Chile. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Ingeniería Agrícola es
dc.description.campus Chillán es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://www.creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://www.creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta