DSpace Repository

Relación entre crecimiento postraumático, afrontamiento y rumiación.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cova Solar, Félix; supervisor de grado es
dc.contributor.author Avilés Maldonado, Paola Andrea es
dc.date.accessioned 2015-01-09T11:29:43Z
dc.date.accessioned 2019-12-03T15:40:32Z
dc.date.available 2015-01-09T11:29:43Z
dc.date.available 2019-12-03T15:40:32Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1615
dc.description Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología, mención Psicología de la Salud. es
dc.description.abstract El crecimiento postraumático CPT (en inglés posttraumatic growth, PTG) se refiere a cambios positivos que las personas experimentan como consecuencias de vivencias negativas extremas. La presente investigación tuvo como objetivo establecer las estrategias de afrontamiento y estilos rumiativos que se relacionaban al CPT en una muestra de 195 estudiantes de educación superior de distintas casas de estudio de Concepción. El diseño fue de tipo transversal y correlacional. Los instrumentos utilizados fueron Inventario de Crecimiento Postraumático, Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento, Escala de Respuesta Rumiativa y la subescala de rumiación deliberada del Inventario de Rumiación. La rumiación deliberada y las estrategias de afrontamiento de reevaluación positiva, búsqueda de apoyo social, afrontamiento por religión y apoyo social mostraron relación con CPT. Inesperadamente, se observó también una relación débil, pero consistente, de CPT con expresión emocional abierta. Las relaciones más fuertes y consistentes fueron entre CPT y afrontamiento por religión y, especialmente, con rumiación deliberada. Tal como se esperaba, rumiación deliberada se comportó de modo diferente a la rumiación negativa, que no mostró ninguna relación con CPT. Rumiación deliberada mostró ser también un factor diferente de la rumiación reflexiva. Estos resultados confirman la relevancia que para muchas personas puede tener la religión y la búsqueda de apoyo social en la capacidad de extraer aprendizajes de experiencias dolorosas y, en particular, la relevancia que procesos cognitivos como la reevaluación positiva y la denominada rumiación deliberada en ese proceso es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Rumiación es
dc.subject Aspectos Psicológicos es
dc.subject Estrés Postraumático es
dc.subject Terapia es
dc.subject Trauma Psíquico es
dc.subject Tratamiento es
dc.subject Salud Mental es
dc.subject Rumiación es
dc.subject Terapia es
dc.subject Rumiación es
dc.subject Aspectos Psicosomáticos es
dc.title Relación entre crecimiento postraumático, afrontamiento y rumiación. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Ciencias Sociales es
dc.description.departamento Departamento de Psicología. es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account