Repositorio Dspace

Determinación del comportamiento del flujo base y su relación con variables de estado hidrológicas en la cuenca del río Diguillín, región del Bíobío, Chile.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arumi Ribera, José Luis; supervisor de grado es
dc.contributor.author Morales Calderón, Carolina Magdalena es
dc.date.accessioned 2015-01-28T11:34:33Z
dc.date.accessioned 2019-12-18T16:32:13Z
dc.date.available 2015-01-28T11:34:33Z
dc.date.available 2019-12-18T16:32:13Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.other 218323
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1664
dc.description Tesis para optar el grado de Magíster en Ingeniería Agrícola, mención en Recursos Hídricos. es
dc.description.abstract El estudio que se presenta a continuación, tiene como objetivo establecer el comportamiento de los sistemas de almacenamiento y liberación de agua subterránea y su relación con otras variables de estado hidrológicas, en la cuenca del rio Diguillín, ubicada en la región del Biobío, Chile. Se consideró un total de 2 estaciones fluviométricas y 8 estaciones pluviográficas, de las que se seleccionó un periodo de 10 años comprendido entre 1999 y 2008. En primer lugar, en base a caudales horarios del periodo completo, se identificaron los hidrogramas, los que fueron separados en su componente subterráneo y superficial. Paralelamente se estimó la precipitación areal mensual, a través de polígonos de Thiessen, para luego calcular valores mensuales de volumen de agua subterránea, coeficiente de escorrentía, caudal y precipitaciones. Posteriormente se analizó el comportamiento temporal de las variables de interés a saber, escorrentía directa, coeficiente de escorrentía, precipitación mensual areal, caudal medio mensual y volumen de reservas y su influencia en el volumen de agua subterránea mensual, para el periodo completo de información, así como para los periodos lluviosos y secos definidos en el presente estudio. Los resultados obtenidos muestran que el comportamiento del volumen de agua subterránea no se ve influenciado por las precipitaciones. Los caudales, principalmente los provenientes del periodo seco explican mejor el comportamiento del volumen de agua subterránea por los deshilos. Sin embargo, los volúmenes de agua subterránea o reservas, a lo largo del periodo presentan volumen altos, lo que presume el aporte de agua subterránea constantemente. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Aguas Subterráneas es
dc.subject Agua - Almacenamiento es
dc.subject Aguas Subterráneas - Flujo. es
dc.title Determinación del comportamiento del flujo base y su relación con variables de estado hidrológicas en la cuenca del río Diguillín, región del Bíobío, Chile. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Ingeniería Agrícola es
dc.description.departamento Departamento de Recursos Hídricos. es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta